Escultura bizantina

1551 palabras 7 páginas
La escultura: La plástica escultórica bizantina supuso la culminación del arte paleocristiano, manteniendo sus técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición de modelos estereotipados, la preferencia del bajorrelieve a las obras de bulto redondo y el uso de materiales ricos (marfil) que proporcionan pequeñas piezas, son los caracteres más destacados de la estatuaria bizantina de la primera etapa.
Tras la sistemática destrucción del período iconoclasta hay una vuelta al culto de las imágenes, pero para no caer en la idolatría y por influjo de las nuevas corrientes islámicas desaparece la figura humana en la estatuaria exenta.
Las obras más destacadas son las labores
…ver más…

Busto de la Emperatriz Teodora", s. VI, Milán. Muestra herencia de la escultura romana, aunque mucho más austera en su realización. No se sabe con seguridad que se trate de la emperatriz esposa de Justiniano, aunque la mayoría de los especialistas así lo consideran.

Época Iconoclasta:

En las zonas donde no llega la iconoclastia se hacen escenas de corte “Cristo coronando a Romano III y Eudoxia” (s. XI)

II Edad de Oro:

La escultura no alcanzará nunca la grandeza que había tenido en Roma y ni siquiera recurre al bulto redondo. Probablemente la iconoclastia influyo en ello, lo cierto es que suelen refugiarse en relieves de pequeño tamaño con organizaciones parecidas a las de la cultura pagana.

Se hacen sobre todo Vírgenes, la Teotokos (sentada o de pie con el niño en brazos), Orante, Deesis (con San Juan Bautista),...

“Déesis” o "Tríptico Harbaville", (marfil, s. X) Museo de Louvre. Representa a Cristo en majestad flanqueado por la Virgen María y por San Juan Bautista, se consideraba entonces la "oración perfecta", ya que el único intercesor ante Dios: Cristo, recibía a su vez la plegaria de su Madre y de su primo Juan, ambos considerados seres humanos intachables.

hoja central, panel inferior: Apóstoles Santiago, Juan, Pedro, Pablo y Andrés.

Hoja izquierda, panel superior: San Teodoro el recluta, San Teodoro el

Documentos relacionados

  • Economía y religión de la civilización egipcia
    2174 palabras | 9 páginas
  • Fotosintesis y respiracion
    2001 palabras | 8 páginas
  • Cultura Bizantina
    1465 palabras | 6 páginas
  • Arte Cristiano
    6908 palabras | 28 páginas
  • la sencibilidad del arte como manifestacion armonica
    4153 palabras | 17 páginas
  • Bioetica y desarrollo sustentable
    2137 palabras | 9 páginas
  • Investigacion salarial
    1546 palabras | 7 páginas
  • Historia del arte universal resumen
    3760 palabras | 16 páginas
  • Cometas en el cielo, resumen y descripción de personajes
    1227 palabras | 5 páginas
  • Estudios de accidentes
    4259 palabras | 17 páginas