Español

1824 palabras 8 páginas
SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO

1.- QUÉ ES UN ENSAYO

El ensayo, en el medio académico, es un escrito en prosa en donde se analiza, interpreta o evalúa un tema. En un ensayo, una vez seleccionado el tema se pasa a la investigación o recopilación de la información (libros sobre el tema, artículos académicos, revistas especializadas, etc.). Se recomienda abarcar la mayor cantidad de información posible, para luego referirse a ella durante el desarrollo del ensayo. Sus características más generales son: • Utilizar un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. • El propósito fundamental del ensayo de examen o
…ver más…

Se deben evitar los párrafos de una sola frase, ya que causan una mala impresión. La idea es presentar un tema con la primera frase, para luego desarrollarlo en el resto del párrafo. En el primer párrafo del trabajo, se debe expresar claramente el tema y objetivo del ensayo. Para tener una idea de cuan largo debe ser cada párrafo, se puede tomar como referencia un tercio del largo de la página, aunque por supuesto esto puede variar dependiendo de las necesidades particulares. Conclusiones: Las conclusiones se ofrecen basándose en los argumentos ya ofrecidos en el cuerpo argumentativo. Por lo mismo, en esta parte final del ensayo no se ofrecen nuevos argumentos, sino que se recapitula en torno a los ya expuestos y se les relaciona entre sí, explicando de qué modo conducen a la conclusión que se ha sacado. Debe estar en el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.

4) FORMA DE CITAR Y BIBLIOGRAFÍA (OBRAS CONSULTADAS)
Finalmente, debemos saber cómo citar y anotar la bibliografía correctamente. Es

Documentos relacionados

  • Español
    13705 palabras | 55 páginas
  • español
    1563 palabras | 7 páginas
  • español
    1669 palabras | 7 páginas
  • español
    2037 palabras | 9 páginas
  • Español
    1200 palabras | 5 páginas
  • Español
    11689 palabras | 47 páginas
  • Español
    4310 palabras | 18 páginas
  • Español
    1477 palabras | 6 páginas
  • Español
    1489 palabras | 6 páginas
  • español
    1950 palabras | 8 páginas