Estabilizacion De 1982 De La Banca Mexicana

15220 palabras 61 páginas
La Estatización de 1982 de la Banca en México:
Índice
Resumen iii
1. Introducción 1
2. El régimen autoritario posrevolucionario 10
3. El Estado y la banca en el México posrevolucionario 17
4. Un modelo de banca y crédito en un régimen autoritario 32
5. Crisis cambiaria y amenaza de expropiación 37
Fuentes
Referencias iii Resumen
Este trabajo es un análisis de la estatización de la banca en México en 1982 desde la perspectiva de la economía política moderna, combinando herramientas de la teoría económica y la teoría de juegos con una investigación histórica. Nuestro argumento central es que la expropiación bancaria era un evento de probabilidad baja pero positiva en la negociación entre el régimen político autoritario que sucedió a la
…ver más…

Prestándonos términos de la economía conductista contemporánea, podríamos decir que la decisión de expropiación se tomó “en caliente”, pero la presencia de personas proclives a ésta en la administración se tomó “en frío”. Las reacciones a partir del anuncio de la expropiación el primero de Septiembre de 1982 muestran además que la retórica antiempresarial había sido efectiva en crear una demanda por la estatización de parte de sectores del partido de gobierno. El apoyo de estos sectores a la estatización aumentó el costo político de revertirla para la administración siguiente, la que tuvo que hacerse cargo del manejo de la banca.
Si bien hubo algunos aspectos positivos en el manejo de la banca estatizada, la consecuencia general de la estatización fue una banca concentrada al momento de la privatización, con prácticas deficientes de otorgamiento de crédito y análisis de riesgos, y en el caso de algunos bancos, con exceso de personal. El debilitamiento institucional de los bancos y también el debilitamiento de la regulación prudencial y la supervisión bancaria durante el período de banca estatizada pueden calificarse como el “pecado original” que explica a la distancia la debacle financiera de 1994.
5
1. Introducción
El primero de Septiembre de 1982, en su último mensaje presidencial y en medio de una

Documentos relacionados

  • Reformas estructurales y política macroeconómica: el caso de México 1982-1999
    7516 palabras | 31 páginas
  • El Camino Mexicano De La Transformación Económica (Resumen)
    4784 palabras | 20 páginas
  • Problemas compartidos sociales entre México y América Latina
    7543 palabras | 31 páginas
  • Petrolizacion Economica
    947 palabras | 4 páginas
  • Ensayo Las Crisis Economicas En Mexico
    1802 palabras | 8 páginas
  • Resumen de ana malajovich
    972 palabras | 4 páginas
  • Evolucion Del Neoliberalismo En Mexico
    1301 palabras | 6 páginas
  • Marco legal de la capacitacion
    1294 palabras | 6 páginas
  • Metodos de alimentacion
    828 palabras | 4 páginas
  • Reformas Economicas De Mexico
    3657 palabras | 15 páginas