Estado de la cuestión acerca de la discriminación laboral por género en los últimos 20 años en el perú

1928 palabras 8 páginas
El Perú es un país que presenta una alta tasa de desempleo, pero al analizar el asunto nos podemos dar cuenta que el número de mujeres desempleadas es muy alto. Una de las principales razones de este problema es la discriminación que existe en el mundo, por ello los países en general deben tomar medidas al respecto pues tienen el deber de promover el derecho de igualdad de oportunidades. La discriminación viene existiendo desde tiempos antiguos, de modo que, con el paso de los años se pensó que disminuiría. Sin embargo, el contexto actual peruano refleja lo contrario; ya que en vez de disminuir, ha ido aumentando, siendo la mas afectada la mujer en el ámbito laboral. Es importante resaltar que el Perú ha crecido a nivel global, pero a …ver más…

En el siglo XX, la mujer decide tener mayor participación en el mercado de trabajo, por ello el problema empieza a hacerse más notorio, razón por la cual se crean diversas organizaciones y normas que la amparen. En la actualidad, la discriminación de los derechos de la mujer en el ámbito familiar y laboral, son uno de los principales problemas sociales que se presentan en el país. En los últimos años se ha tratado de eliminar la problemática, se obtuvieron resultados positivos, pero no se logró completamente. Las respuestas a este problema son las autoridades, ya que se debería cumplir estrictamente con las normas y aplicar la ley, promover a que ésta sea cumplida en lugar de permitir que la violencia incremente en nuestro país.

“Cuando las mujeres desconocen los criterios de autoridad, los espacios de acción, los roles a desempeñar. Las orientaciones valorativas sobre igualdad y justicia, su acceso a la justicia resulta restringido, no por la existencia de órganos jurisdiccionales o de normas positivas que las amparen, sino como consecuencia del proceso de aprendizaje que comienza en la socialización temprana” (Defensoría del Pueblo 2000: 20)

Por otro lado, Carlos Fernández Sessarego dice que una de las razones podrían ser la corrupción y acciones deshonestas que toman algunas organizaciones en nuestro país, las cuales no aplican correctamente la ley cometiendo graves faltas e injusticias.

Documentos relacionados

  • Discriminacion Del Castellano Andino
    6571 palabras | 27 páginas
  • Caracteristicas y condiciones para la equidad de genero en el entorno proximo
    12211 palabras | 49 páginas
  • Caracteristicas y condiciones para la equidad de genero en el entorno proximo
    12197 palabras | 49 páginas
  • Inclusion Social En El Peru
    9186 palabras | 37 páginas
  • La política exterior en materia de protección a los derechos de los trabajadores migratorios en ee uu: méxico y brasil
    24144 palabras | 97 páginas
  • Principios y fuentes del derecho minero
    13774 palabras | 56 páginas
  • Inclusion Educativa En El Peru
    22641 palabras | 91 páginas
  • Proyecto moringa
    1572 palabras | 7 páginas
  • Ecuador dentario
    753 palabras | 3 páginas
  • El individuo posee una regulacion nerviosa - hormonal?
    878 palabras | 4 páginas