Estepas de altura - montes de Argentina

1315 palabras 6 páginas
Estepa de altura:

Este bioma se desarrolla en zonas de alta montaña. En la porción norte ocupa áreas por encima de los 4.500 metros de altura, mientras que en el sector sur se presenta en forma más aislada y con alturas menores.
En las laderas abruptas de las montañas predomina la estepa arbustiva. Los pastizales, en cambio, crecen en faldeos y lomadas suaves y en las zonas con agua. La vegetación se adapta a las condiciones climáticas de aridez, del frío y del fuerte viento. Por esto, las plantas crecen al ras del suelo, formando matas circulares y compactas, para reducir su parte aérea.
La fauna está dominada por camélidos, como la vicuña, el guanaco y la llama; también hay roedores, aves y carnívoros, como el puma y el gato de
…ver más…

CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS DE LA ARGENTINA

Selva Misionera:

La selva misionera se encuentra en la provincia de Misiones, y es el bioma de mayor riqueza en flora y fauna, tanto por el número de individuos como por el número de especies. Este bioma se desarrolla en un clima cuido y húmedo durante todo el año, que favorece la reproducción y el crecimiento de la vegetación. Las características del clima también permiten una mayor diversidad de especies.

La fauna también es variada en especies y abundante en individuos. Las flores y los frutos que ofrece la vegetación constituyen un importante recurso alimenticio para los insectos (hormigas y termitas), las aves (loros y tucanes) y algunos mamíferos, como monos y algunas variedades de ciervos.

En este bioma también encontramos aves rapaces, reptiles (como la víbora yarará y la de la cruz), pequeños mamíferos (como el coatí y mamíferos carniceros (como el puma, el gato montés y el yaguareté). Todos ellos desarrollaron mecanismos de adaptación para buscar sus presas en los distintos niveles de la selva.

La selva misionera ha sido explotada muy intensamente por el hombre. En primer término fueron extraídas las especies más valiosas de las zonas vírgenes; luego se realizaron talas masivas para reemplazar la vegetación natural con reforestaciones de distintos tipos de pinos. éstos son mucho más productivos para el hombre, pero menos ricos en especies y más vulnerables al fuego o a

Documentos relacionados

  • Tipos de contratos y elementos que la integran
    5436 palabras | 22 páginas
  • Biomas En America Latina
    1173 palabras | 5 páginas
  • clima y biomas de norteamerica
    2051 palabras | 9 páginas
  • geografia biologica
    966 palabras | 4 páginas
  • Patagonia Andina Y Extraandina
    2024 palabras | 9 páginas
  • Relieve de europa y america
    3277 palabras | 14 páginas
  • Trabajo del libro: "el tunel"
    1611 palabras | 7 páginas
  • Geografia
    7875 palabras | 32 páginas
  • Inventario De Zoológico De La Ciudad De Ayacucho
    8955 palabras | 36 páginas
  • biomas y sus principales caracteristicas
    3963 palabras | 16 páginas