Estrategia nascional de cambio climático

13822 palabras 56 páginas
Norma Actualizada al 25 de mayo de 2009

Estrategia Nacional sobre Cambio Climático DECRETO SUPREMO Nº 086-2003-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el cambio climático es un proceso de largo plazo influido por actividades humanas que concentran gases de efecto invernadero en la atmósfera mundial, el que tendrá impactos importantes en la economía, sociedad y capital natural peruanos; Que, mediante Resolución Legislativa Nº 26185 se ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992), la cual tiene como objetivo último la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático,
…ver más…

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros

2

Norma Actualizada al 25 de mayo de 2009

ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO CONAM COMISION NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO * CONCYTEC * CANCILLERIA * CONFIEP * FONAM * IMARPE * INRENA * MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS * MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES * MEM * ONG’s * PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS * MINISTERIO DE LA PRODUCCION * SENAMHI ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO VERSION Nº 8 (13 de diciembre del 2002) El proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático ha sido un largo proceso de varias etapas con 8 borradores4 Tomando como base el documento trabajado por la Comisión Nacional por 3 días en Cusipata durante (2001) se realizó una serie de reuniones con la asistencia de un facilitador. Este trabajo centró sus esfuerzos en revisar los sectores o áreas priorizadas estableciendo líneas estratégicas de acción. Como resultado se obtuvieron 11 líneas estratégicas sin un orden específico, las cuales fueron desarrolladas hasta el nivel de objetivos estratégicos por los diferentes grupos de trabajo que se formaron.

3

Norma Actualizada al 25 de mayo de 2009

Finalmente se hizo otro taller para priorizar las líneas estratégicas bajo el entendido que todas las líneas eran importantes pero que bajo un escenario de recursos escasos debía llegarse a una visión común de cuáles eran

Documentos relacionados