Estructura De Cambio De La Revolución Mexicana

1439 palabras 6 páginas
Estructura de cambio de la Revolución Mexicana

Inquietud:
El inicio de la Revolución Mexicana lo propiciaron necesidades del pueblo, que estaba al mando del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de una oligarquía excluyente. Para 1910, el 85% de la tierra mexicana le pertenecía a menos del 1% de la población. Los campesinos se quedaron sin tierras y sin trabajo y sufrían a diario los efectos del hambre y la pobreza.

Exitación:
Podemos afirmar que en el seno de la revolución mexicana, participaron dos movimientos distintos. Uno político, de carácter burgués, que sólo pretendía un cambio y reacomodo en las
…ver más…

Inició su etapa de guerrillero con su primer combate formal en el pueblo de San Andrés, donde detuvo un tren lleno de tropas dirigidas por el teniente coronel Pablo Yépez. También operó por el sur de Chihuahua y el norte de Durango, combatiendo en forma incansable . Cuando don Francisco I. Madero tomó las armas contra el usurpador Huerta, se encontraba entonces en Arizona y desde ahí se dirigió a la frontera llevando sólo un puñado de hombres para unirse al constitucionalismo, en el que sobresalió como jefe de la División del Norte; desde aquel momento mostró calidad militar en los asaltos de Ciudad Juárez, Saltillo, Zacatecas, Chihuahua, Torreón y otras plazas. Pero Villa no estaba conforme con la actitud de don Venustiano Carranza, y comenzó a desligarse de él. Después de que Obregón lo derrotó en los campos de Irapuato y Celaya, Villa se lanzó contra la población de Columbus, en Nuevo México. El general Pershing, asignado para castigar la osadía de Villa, jamás pensó que fuera tan difícil aprehender al guerrillero, quien conocía perfectamente el terreno y burlaba al estadounidense, quien hacía esfuerzos inauditos por atraparlo. Cuando Carranza cayó asesinado en 1920, Villa se retiró a su hacienda de Canutillo, propiedad que le concedió el presidente Adolfo de la Huerta, en el estado de Durango. En ese lugar se dedicó a la agricultura en unión de sus allegados, pero había quienes lo consideraban elemento peligroso.

Documentos relacionados

  • Resumen alan knight
    852 palabras | 4 páginas
  • A la sombra de la revolucion mexicana
    3014 palabras | 13 páginas
  • Revolucion Francesa y Revolucion Mexicana
    6047 palabras | 25 páginas
  • La Guerra Secreta en México
    1398 palabras | 6 páginas
  • La filosofia de la revolucion mexicana
    999 palabras | 4 páginas
  • Cambio y consolidación del sistema político mexicano: 1910-1940
    2886 palabras | 12 páginas
  • La Revolucion y Sus Tendencias
    649 palabras | 3 páginas
  • Mexico y su revolucion
    849 palabras | 4 páginas
  • Administración un enfoque interdisciplinario
    4773 palabras | 20 páginas
  • Desarrollo Económico Durante Los Primeros Gobiernos Constitucionales (1910-1034)
    2053 palabras | 9 páginas