Estructura juridica venezolana

1553 palabras 7 páginas
ESTRUCTURA JURIDICA DEL ESTADO VENEZOLANO.
La revisión de la estructura jurídica en el período de tiempo señalado se realizará a partir del estudio de los textos constitucionales de 1936 (y su reforma de 1945), 1947, 1953 y 1961. En cada caso, se resaltarán los rasgos fundamentales de cada un de esos textos, a la vez que se compararan entre sí con la finalidad de percibir los principales cambios ocurridos en la estructura jurídica durante ese período de tiempo, el cual se enmarcara desde la muerte de Juan Vicente Gómez hasta el advenimiento de la Democracia hecho acaecido a partir de 1958. Consideraciones generales:
Durante el período 1936 – 1961 ocurren en Venezuela cambios significativos en todos los órdenes: | | * en lo
…ver más…

Tampoco pueden exigirle ninguna obediencia en contra de las normas de ese modo establecidas, ni forzarle a llegar más lejos que los términos de éstas. Puesto que es absurdo imaginar que pueda encontrarse obligada en último término a acatar dentro de la comunidad cualquier otro poder que no tenga en ella la autoridad suprema. Ahora bien: el poder legislativo supremo, tanto cuando es desempeñado por una sola persona como cuando lo es por varias, tanto si es desempeñado de una forma continua como si lo es solamente a intervalos, se conserva, aunque sea el supremo poder de cualquier Estado, supeditado a las siguientes limitaciones: en primer lugar no es ni puede ser un poder totalmente discrecional sobre los bienes y las vidas de los individuos. No siendo sino el poder conjunto de todos los integrantes de la comunidad, que se ha otorgado al individuo o asamblea que gobierna, no puede ser mayor al que poseían esos mismos individuos cuando se encontraban en estado de Naturaleza, antes de integrarse en la comunidad, poder que rechazaron a favor de la sociedad política.
NACIONAL:
a) Diseño de políticas nacionales y sectoriales.
b) Defensa, Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas.
c) Relaciones Exteriores.
d) Orden Interno, policía nacional, de fronteras y de prevención de delitos.
e) Justicia.
f) Moneda, Banca y Seguros.
g) Tributación y endeudamiento público nacional.
h) Régimen de comercio y aranceles.
i) Regulación y gestión de la marina mercante y la aviación

Documentos relacionados

  • Comparacion con otros sistemas democraticos en venezuela
    1694 palabras | 7 páginas
  • Formas de estado
    3015 palabras | 13 páginas
  • Seguridad y Defensa Nacional
    4636 palabras | 19 páginas
  • Ensayo de mercado de trabajo
    2870 palabras | 12 páginas
  • Administracion publica en venezuela
    6904 palabras | 28 páginas
  • Estructura de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
    2043 palabras | 9 páginas
  • Seguridad y defensa
    3523 palabras | 15 páginas
  • Identificacion de los elementos de la poo
    2104 palabras | 9 páginas
  • Estructura De La Constitucion De La Republica Bolivariana De Venezuela
    3638 palabras | 15 páginas
  • El Iap Y Sus Funciones
    4167 palabras | 17 páginas