Estructura socio economica y politica

4291 palabras 18 páginas
INDICE
INTRODUCCION………………………………………….…………………………………….pág.2
CAPITULO 1
ANTECEDENTES\Constructivismo…………………………………….……………………..pág.3
Socio constructivismo………………………………………………………………..………….pág6
CAPITULO 2
Biografía de Lev Semionovich Vygotsky……………………………………………………….pág. 9
CAPITULO 3
Principios y Conceptos Básicos del Socio Constructivismo………………………………..pág. 12
-El Desarrollo de la Inteligencia y su Construcción Social………………………………….pág. 12
- Zona de Desarrollo Próximo……………………………………….…………………………..pág.14
- Supuestos de la Teoría de Lev Vygotsky……………………………………….……………pág. 15
- El constructivismo de Lev Vygotsky o Socio Constructivismo………………..……………pág. 16
- Principios Vygotskianos……………………………………………………………………….pág. 18
- Funciones
…ver más…

Entre ellas se encuentran las teorías de Jean Piaget (1952), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1963), Jerome Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.
El Constructivismo según Méndez (2002) “es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”; el constructivismo asume que nada viene de nada, es decir que el conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.

El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.

El Constructivismo psicológico mantiene la idea que el individuo‚ tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, el conocimiento no

Documentos relacionados

  • OBJETO Y METODO DE LA CIENCIA POLITICA KAMMLER
    4326 palabras | 18 páginas
  • Guatemala Linaje Y Racismo (Resumen)
    7018 palabras | 29 páginas
  • Guatemala Linaje Y Racismo (Resumen)
    7003 palabras | 29 páginas
  • Estructura actual del comercio exterior peruano
    5087 palabras | 21 páginas
  • Ensayo De Justicia Criminal
    7353 palabras | 30 páginas
  • Contabilidad
    2336 palabras | 10 páginas
  • Descentralizacion administrativa
    3092 palabras | 13 páginas
  • COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL LATINOAMERICANA
    1932 palabras | 8 páginas
  • Generalidades Y Conceptos Basicos Sobre Organizaciones
    7769 palabras | 32 páginas
  • Analisis de requiem por un sueño
    877 palabras | 4 páginas