Etapas, Planeacion, Ejecucion Y Evaluacion De La Educacion Para La Salud

1717 palabras 7 páginas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”
Programa de Profesionalización T.S.U en enfermería a licenciados

San Cristóbal, Septiembre del 2012
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”
Programa de Profesionalización T.S.U en enfermería a licenciados

INTEGRANTES:
Blanco Geraldine C.I 19.359.611
González Yefferson C.I 18.355.851
Montoya jhorley C.I 17.219.206
Orduz Yohana C.I 19.878.571
Ramírez Rutbelly C.19.135.205
Docente: Dr. Juan Sánchez
San Cristóbal, Septiembre del 2012

INDICE

INTRODUCCION

Planificación
…ver más…

| Determinar los resultados, analizar y discutir los pasos(resultados y proceso).Analizar los datos paracambiar o modificar losmodelos de comportamiento.Explicar y comprobarlos modelos decomportamientoAdquirir y mejorar lashabilidades pedagógicasHacer saber a losparticipantes que suscontribuciones son valiosas. |

1. Planificación de enseñanza

Definición de propósitos, según la OMS, se trata de equipar a las personas con los conocimientos y habilidades que le permitan resolver sus problemas de salud. * Es el establecimiento de objetivos. Los objetivos sugieren formas para alcanzar los propósitos establecidos. Interacciones a corto plazo específicos y que se expresan en términos de la conducta que se espera obtener. (Por ejemplo un auto examen de mamas). Determinar los objetivos de una acción ductiva, facilitar la resolución y organización del contenido, dar directrices para lograr los propósitos, Ayudar a la evaluación de los resultados.

2. Planificación de la charla o exposición * Introducción. Parte que induce el tema central. Estimula y motiva el proceso de aprendizaje. Debe ser breve, concreto y estimulante.Contenido o tema central.

* Desarrollo del tema en sí.Conclusiones.Saber los puntos más difíciles de comprender. Destacar los más importantes.

3. Evaluación de la educación para la salud

Es un componente esencial.

Documentos relacionados

  • Proceso De Atención De Enfermería En La Familia
    3379 palabras | 14 páginas
  • Estudio De Comunidad
    768 palabras | 4 páginas
  • Estudio De Comunidad
    752 palabras | 4 páginas
  • Urbanismo
    2711 palabras | 11 páginas
  • Proceso enfermero
    2633 palabras | 11 páginas
  • Proceso de cuidado humano
    3288 palabras | 14 páginas
  • relaciòn de proceso de nenfermeria
    1529 palabras | 7 páginas
  • Revista De Enfermeria
    1647 palabras | 7 páginas
  • Revista De Enfermeria
    1661 palabras | 7 páginas
  • TRABAJO SOCIAL EN EL ÁREA ASISTENCIAL
    2085 palabras | 9 páginas