Etica en la antiguedad

1366 palabras 6 páginas
Ética (del griego ethika, de ethos, ‘comportamiento’, ‘costumbre’), principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín mores, ‘costumbre’) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en este último sentido y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha desarrollado un modelo ético propio.

En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. En la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la
…ver más…

La persona justa, cuya vida está guiada por este orden, es por lo tanto una persona buena. Aristóteles, discípulo de Platón, consideraba la felicidad como la meta de la vida. En su principal obra sobre esta materia, Ética a Nicómaco (finales del siglo IV a.C.), definió la felicidad como una actividad que concuerda con la naturaleza específica de la humanidad; el placer acompaña a esta actividad pero no es su fin primordial. La felicidad resulta del único atributo humano de la razón, y funciona en armonía con las facultades humanas. Aristóteles mantenía que las virtudes son en esencia un conjunto de buenos hábitos y que para alcanzar la felicidad una persona ha de desarrollar dos tipos de hábitos: los de la actividad mental, como el del conocimiento, que conduce a la más alta actividad humana, la contemplación, y aquéllos de la emoción práctica y la emoción, como el valor. Las virtudes morales son hábitos de acción que se ajustan al término medio, el principio de moderación, y han de ser flexibles debido a las diferencias entre la gente y a otros factores condicionantes. Por ejemplo, lo que uno puede comer depende del tamaño, la edad y la ocupación. En general, Aristóteles define el término medio como el estado virtuoso entre los dos extremos de exceso e insuficiencia; así, la generosidad, una virtud, es el punto medio entre el despilfarro y la

Documentos relacionados

  • La etica en la antiguedad
    776 palabras | 4 páginas
  • La etica en la antiguedad
    760 palabras | 4 páginas
  • Unidad 2 el nacimiento de la reflexión ética en la antigüedad y el medievo.
    1647 palabras | 7 páginas
  • La Etica Explicada A Todo El Mundo
    657 palabras | 3 páginas
  • Estudiante
    1633 palabras | 7 páginas
  • Proceso de socializacion en la adquisicion de valores desde el punto de vista de la psicologia
    939 palabras | 4 páginas
  • Problemas eticos y morales
    781 palabras | 4 páginas
  • Historia universal
    2215 palabras | 9 páginas
  • aporte de los griegos al derecho
    1263 palabras | 6 páginas
  • compromisos eticos
    967 palabras | 4 páginas