Evolucion historica de la actividad financiera en venezuela

1511 palabras 7 páginas
ETAPAS DEL DESARROLLO DE PIAGET
Desde el nacimiento a los dos años de edad
Los niños aprenden a coordinar las experiencias sensoriales con la actividad física, motora. Los sentidos de visión, tacto, gusto, oído y olfato ponen a los niños en contacto con cosas de distintas propiedades. Aprenden qué tan lejos se encuentra una pelota para alcanzarla o tocarla, a mover los ojos y cabeza para seguir un objeto en movimiento, mover la mano, y el brazo para recoger un objeto. El niño no sólo escucha o ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o chuparlo. La tarea es aprender a coordinar secuencias sensorio motoras para resolver problemas simples.
Piaget subdividió el periodo sensoriomotor: • 0 a 1 Mes: Ejercicio Reflejo. Los infantes
…ver más…

Un niño de 2 años puede utilizar un objeto (como osito de felpa) para simbolizar otro (como su mamá). A medida que los niños se hacen mayores, simulan una serie de hechos, como ir de compras, jugar a la casita, o jugarán al doctor y harán que mamá y papá vayan al hospital.
Razonamiento Transductivo: Obtener piezas separadas de información y unirlas para formar una hipótesis o llegar a una conclusión. • Sincretismo: • Egocentrismo: • Animismo: • Centración: • Conservación: • Clasificación • Irreversibilidad

Desde los 7 a los 11 años de edad
Muestran mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque limitado a las cosas que se experimentan realmente. Los niños pueden realizar diversas operaciones mentales: arreglar objetos en clasificaciones jerárquicas, comprender las relaciones de inclusión de clase, de serialización (agrupar los objetos por tamaño y orden alfabético) y los principios de simetría y reciprocidad (por entre sí). Comprenden el principio de conservación, es decir, que es posible pasar un líquido de un envase alto a uno aplanado sin alterar la cantidad total del líquido.
Durante la etapa de las operaciones concretas, los niños muestran una mayor capacidad para el razonamiento lógico, aunque todavía a un nivel muy concreto. El pensamiento del niño sigue vinculado a la realidad empírica. Inhelder y Piaget (1958) escribían: “El pensamiento concreto sigue vinculado esencialmente a la realidad empírica... por

Documentos relacionados

  • Evolución histórica de la actividad financiera en venezuela
    1507 palabras | 7 páginas
  • Sistema Financiero Venezolano
    2221 palabras | 9 páginas
  • Sistema Financiero Venezolano
    2210 palabras | 9 páginas
  • Evolucion Del Derecho Financiero
    7101 palabras | 29 páginas
  • Sistema financiero venezolano
    1472 palabras | 6 páginas
  • Impuesto Sobre La Renta
    2381 palabras | 10 páginas
  • Patrones de la localizacion de la actividad economica
    7199 palabras | 29 páginas
  • Banca Publica En Venezuela
    5159 palabras | 21 páginas
  • Fragilidad financiera
    12453 palabras | 50 páginas
  • Publicidad en venezuela
    4220 palabras | 17 páginas