Extraccion de carbohidratos

868 palabras 4 páginas




FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
CAMPUS II

Químico Farmacéutico Biólogo

Laboratorio de Bioquímica Celular y de los Tejidos I

Informe Nº 4: Extracción e Identificación de Carbohidratos de Reserva en Animales y Plantas.

 EQUIPO Nº 1

20 Septiembre de 2010

EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DE RESERVA EN ANIMALES Y PLANTAS.

OBJETIVOS ü Analizar la importancia biológica de los carbohidratos de reserva. ü Extraer polisacáridos de muestras diferentes. ü Identificar polisacáridos con la prueba de lugol y Benedict, antes y después de su hidrólisis.

RESULTADOS

Ø EXPERIMENTO 1. GLUCÓGENO

Prueba de lugol antes de la hidrólisis Prueba de Benedict antes de la hidrólisis
…ver más…

En cuanto a la prueba de Benedict para la identificación de azúcares reductores esta fue negativa (obteniéndose un color azul claro), puesto que la capacidad de un azúcar para reducir los reactivos alcalinos depende de la disponibilidad de un grupo aldehído o cetona para las reacciones de reducción, en este caso los polisacáridos poseen enlaces glucosídicos que suponen uniones entre estos grupos, por lo cual no quedan grupos reductores sobre el azúcar. Sin embargo al llevarse a cabo la hidrólisis y realizar nuevamente la prueba de Benedict se obtuvo un resultado positivo el cual se manifestó por trazas de sedimento en color rojo, esto ocurrió ya que en los azucares reductores, la presencia de una base produce amplia enolización, especialmente en un pH alto y con una temperatura elevada, esto facilita las reacciones de oxidación, mucho mas que cuando se trabaja a pH neutro o ácido. Por lo tanto estos azucares (en este caso la glucosa) se vuelven agentes poderosos, capaces de reducir el Cu++ a Cu+ presente en el reactivo de Benedict.

Ø EXPERIMENTO 2. ARROZ

Para el arroz, se realizaron las mismas pruebas que en el glucógeno. Obteniéndose resultados similares. En la prueba de Benedict antes de la hidrolisis se observó que no hubo cambio alguno con el reactivo ya que no hubo una reducción del Cu++ (presente en el reactivo de Benedict) y esto se corroboró por la coloración

Documentos relacionados

  • EXTRACION DE GLUCOGENO Y REACCIONES DE IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS
    810 palabras | 4 páginas
  • ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
    5938 palabras | 24 páginas
  • Trabajo de quimica
    765 palabras | 4 páginas
  • Método de extracción de adn genómico en hojas de guayaba (psidum guajava), fácil, rápido y eficiente para amplificar rapd
    1851 palabras | 8 páginas
  • Analisis de gabriela clavo y canela
    1504 palabras | 6 páginas
  • Reconocimiento de Nutrientes
    5078 palabras | 21 páginas
  • Determinacion De Humedad En La Harina De Trigo
    5478 palabras | 22 páginas
  • Determinacion De Humedad En La Harina De Trigo
    5492 palabras | 22 páginas
  • Ley de proust
    693 palabras | 3 páginas
  • Cuestionario Alimentacion
    1783 palabras | 8 páginas