FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

786 palabras 4 páginas
FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL MOVIMIENTO EN LA INDEPENDENCIA
El pensamiento europeo, particularmente el representado por las ideas de la Ilustración y del Enciclopedismo francés y su influencia en la Nueva España
La revolución industrial inglesa (iniciada en 1760) y la acción expansiva del poderío ingles en América.
La independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y la expansión mercantil y territorial norteamericana
La Revolución Francesa iniciada en 1789 y la influencia de sus principios políticos y jurídicos en América y en la Nueva España.
La invasión de Napoleón I en España y sus repercusiones en la América Española y en México.
En el Siglo XVIII pero particularmente en su segunda mitad, agitaba profundamente a
…ver más…

Los enciclopedistas y el principalmente el jefe de este grupo, Diderot, en sus obras sustituían la fe en Dios por el materialismo y el ateísmo. En una obra extraordinaria la ENCICLOPEDIA DE ARTES de 28 volúmenes, sistematizaba los hechos de la ciencia y de la historia para crear una filosofía de la vida y del mundo que reemplazar los viejos sistemas de creencias y de pensamientos, afirmando que todos los hombres son iguales y participan de la libertad civil al formarse la sociedad política.
Con la aparición de la división del trabajo y de la propiedad privada se había producido la escisión de los hombres en ricos y pobres originándose el establecimiento de la sociedad civil.
Estas nuevas doctrinas ejercieron profunda influencia en la conciencia de las clases intelectuales de Nueva España y de las otras colonias, inspirando en sus miembros el propósito de sustituir las instituciones caducas del régimen colonial, por nuevas formas de existencia social y política, ejerciendo el derecho de resistencia a la opresión formulado por los mismo autores franceses y otros pensadores europeos. En la Nueva España, las primeras manifestaciones del pensamiento moderno se presentan desde mediados del siglo XVIII .A partir de este momento se inicia en nuestro país “la descomposición de la concepción católica del mundo y de la vida que dominó durante la Colonia y el surgimiento de la concepción moderna que acabaría por imponerse al final del siglo XVIII.
Don

Documentos relacionados

  • La migración: problema social que afecta a la educación en méxico
    5610 palabras | 23 páginas
  • Globalización Y La Empresa Multinacional
    8204 palabras | 33 páginas
  • Edad moderna
    39770 palabras | 160 páginas
  • Geografia y sus relaciones
    22492 palabras | 90 páginas
  • SOCIOLOGIA GENERAL Y JURIDICA AUTOEVALUACION TEMA I, II, III, IV, V
    12836 palabras | 52 páginas
  • Autoevaluación -Sociologia General Y Jurídica
    12931 palabras | 52 páginas
  • Ensayo que es el hombre
    1240 palabras | 6 páginas
  • Reflexiones sobre la memoria
    1761 palabras | 8 páginas
  • Ondas de faraday
    8318 palabras | 34 páginas
  • Decretos de regionalización de venezuela
    3201 palabras | 13 páginas