FALLO PARKE DAVIS SA RESUMEN

761 palabras 4 páginas
MARTES, 17 DE MARZO DE 2009
Resumen del Fallo Parke Davis y Cía., S.A.
Hechos: la sala 2 en lo Contenciosoadministrativo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal confirmó la sentencia del Tribunal Fiscal de la Nación que, por mayoría, había confirmado las resoluciones de la DGI, de fecha 28 de mayo de 1968, la cual había determinado de oficio que Parke Davis de Argentina S.A.I.C. le debía al Fisco los siguientes gravámenes: $39.484.811, en concepto de impuesto a los réditos por los años 1963 a 1967; $6.820.472 por impuesto de emergencia 1962/64 y 1967, por los años 1963, 1964 y 1967; y $6.575.434 por impuesto sustitutivo del gravamen a la transmisión gratuita de bienes, por los años 1963 a 1967.
El caso llega a la Corte. En
…ver más…

Por lo tanto, en cuanto a la diferenciación de sociedades, la Cortedice no desconocer la existencia de dos sociedades, pero que atendiendo al principio de la Realidad Económica de los artículos 1 y 2 de la ley 11.683, no se puede soslayar el hecho de que entre ambas empresas existen unidad económica y comunidad de intereses.Tanto es asi que la sociedad extranjera posee el 99.95% de las acciones de la sociedad argentina, por lo cual la primera resulta beneficiada de las regalías que la sociedad argentina pretende pagarle, evadiendo el tributo. Y esto se deja claro en un pasaje que dice “Esa relación de subordinación no suprime la personalidad jurídica de la sociedad dependiente, pero tampoco anula su capacidad jurídica tributaria”.
 En cuanto a la privación de efectos de un contrato, la corte define dicho término al decir que es un acto jurídico bilateral y patrimonial, en el cual están en presencia dos partes, que formulan una declaración de voluntad común con directa atinencia a relaciones patrimoniales y que se traduce en crear, conservar, modificar, transmitir o extinguir obligaciones. Y por lo tanto, en el presente caso dicho instituto no se configura ya que, en primer lugar, no hay acreedor y deudor sino intereses concurrentes. Además, no cabe hablar de “autonomía de la voluntad” cuando una sociedad depende realmente de la otra.
 En cuanto a la distinción de personalidades, la Corte dice, volviendo a conceptos ya esgrimidos, que al no

Documentos relacionados

  • Sentido ysensibilidad
    125304 palabras | 502 páginas
  • Practica 1 quimica general 2
    1186 palabras | 5 páginas
  • La odisea
    989 palabras | 4 páginas
  • Negocios globales
    18191 palabras | 73 páginas
  • Etica y educacion
    736 palabras | 3 páginas
  • Relacion docente-alumno, institucion-comunidad
    11221 palabras | 45 páginas
  • Fines y medios de la política económica
    5984 palabras | 24 páginas
  • Resumen ¡influye! de enrique alcat
    654 palabras | 3 páginas
  • El matadero
    14723 palabras | 59 páginas
  • La delincuencia en el salvador
    2029 palabras | 9 páginas