FILOSOFIA DE PARTIDOS POLÍTICOS.

4096 palabras 17 páginas
INTRODUCCIÓN.
En el presente ensayo se abordará la Filosofía Política de los Partidos más importantes que han tenido vigencia dentro de nuestro país los Estados Unidos Mexicanos. Abordaremos temas muy importantes como los siguientes: a).-como son los partidos políticos, b).-cuáles son sus funciones o cuáles son sus tareas dentro de la democracia y la política mexicana., c).-cuáles son sus diferencias doctrinales respecto de su partido con los otros partidos y d).- cuál ha sido su evolución histórica y conoceremos cuál ha sido su filosofía partidista.
En la construcción de la democracia, nosotros los ciudadanos mexicanos nos hemos tomado nuestro tiempo para ir estudiando, conociendo, analizando y formando los criterios necesarios
…ver más…

Por los años posteriores a ésta época por los años de 1938 , el general Lázaro Cárdenas del Río le cambió el nombre por el del Partido de la Revolución Mexicana., pero fue en el año histórico de 1946 en que le fue cambiado nuevamente el nombre por el del Partido Revolucionario Institucional, nombre que en la actualidad todavía lo conserva.

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
Este partido fue fundado el 18 de Marzo de 1946, por el General Manuel Ávila Camacho, basado en la primacía de proteger el interés de la sociedad en su conjunto y abanderar los derechos de las clases marginales mismos que fueron los estandartes de las luchas revolucionarias en nuestro país, ello lo demuestra su lema de entonces en el que se menciona la “democracia y justicia social”. La estabilidad lograda hasta entonces iba de la mano con el predominio del PRI (que sustituyó al PRM en 1946), sometido a fuertes presiones y exigencias para la preservación y conquista de los espacios del poder público. Además el PRI enfrentaba el cambio generacional obligado por el envejecimiento de los militantes formados en la lucha revolucionaria, para abrir el paso al poder gobiernos civiles pero con educación universitaria.
El PRI gobernante supero las tentaciones hacia los autoritarismos de izquierda y de derecha que aparecieron en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente de la Guerra Fría. Fue en el año de

Documentos relacionados

  • Resumen wolin politica y perspectiva 1ra parte filosofia politica y filosofia
    1305 palabras | 6 páginas
  • la utilidad de la teoria politica
    1534 palabras | 7 páginas
  • Alvar Sosa
    1497 palabras | 6 páginas
  • filosofia y poder
    714 palabras | 3 páginas
  • filosofia politica antigua
    1329 palabras | 6 páginas
  • Origen y desarrollo de la ciencia política
    13767 palabras | 56 páginas
  • Teoría del estado justo y del filósofo gobernante - Platón
    1245 palabras | 5 páginas
  • Estallido de la revolución francesa
    867 palabras | 4 páginas
  • La politica a traves de la historia
    808 palabras | 4 páginas
  • Eran Personas Sin Ocupacion Que Vagaban Por Las Calles
    1213 palabras | 5 páginas