Facultad investigadora de la s.c.j.n.

2040 palabras 9 páginas
Antecedentes Constitucionales

La facultad de investigación se incluye por primera ocasión en el párrafo tercero del artículo 97 de la Constitución Federal, publicada en el DOF del 5 de febrero de 1917, su redacción fue la siguiente:

“…y nombrará alguno o algunos de sus miembros o algún Juez de Distrito o Magistrado de Circuito, o designará uno o varios comisionados especiales, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el ejecutivo federal, o alguna de las Cámaras de la Unión, o el Gobernador de algún Estado, únicamente para que averigüe la conducta de algún Juez o Magistrado Federal o algún hecho o hechos que constituyan la violación de alguna garantía individual, o la violación del voto público o algún otro delito castigado por
…ver más…

También podrá solicitar al Consejo de la Judicatura Federal, que averigüe la conducta de algún Juez o Magistrado Federal.”

“La Suprema Corte de Justicia está facultada para practicar de oficio la averiguación de algún hecho o hechos que constituyan la violación del voto público, pero sólo en los casos en que a su juicio pudiera ponerse en duda la legalidad de todo el proceso de elección de alguno de los poderes de la Unión. Los resultados de la investigación se harán llegar oportunamente a los órganos competentes.”

Debido a la creación del Consejo de la Judicatura Federal, se le atribuye, entre muchas otras facultades, para averiguar la conducta de Juez o Magistrado Federal (Comisión de Disciplina), por lo que ahora la SCJN deberá solicitárselo de requerirlo.

5. Por último se reforma por decreto publicado en el DOF de 13 de noviembre de 2007, para quedar de la siguiente manera:

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá nombrar alguno o algunos de sus

Documentos relacionados

  • Amparo
    8050 palabras | 33 páginas
  • Quaker state
    1161 palabras | 5 páginas
  • Mercadotecnia iii
    2937 palabras | 12 páginas