Federalismo y centralismo en méxico

741 palabras 4 páginas
Formas de Estado
Federalismo y Centralismo
El Federalismo y el Centralismo son conceptos políticos opuestos que algún día se consideraron viables para la República mexicana.
Al ponerse en marcha el proyecto republicano, aparecieron estas dos tendencias. Los federalistas simpatizaban por una república democrática y representativa, con división de poderes, en la que fueran respaldados los derechos de los estados que la integraban.
Los centralistas por el contrario, querían un régimen autoritario, en el que el poder presidencial fuese ejercido en todo el territorio del país, sin ninguna limitación derivada de las atribuciones de las diversas regiones en que se encontraba dividido.
Al consumarse la independencia en 1821 fue cuando este
…ver más…

El sistema federal de Estados Unidos surgió de forma natural por lo que estaban experimentando en el momento, requerían que las colonias fueran estados independientes y a las alianzas confederaciones.
Cuando ellos hicieron una constitución federal genuina en 1887 se reunieron en una asamblea los estados, grandes y pequeños, y a pesar de que unos no estaban de acuerdo con lo propuesto por otros se logro llegar a un consenso surgiendo un bicamirismo propio del sistema federal, donde una cámara representa directamente al pueblo y la otra a las entidades federativas. En la actualidad el mayor poder en Estados Unidos lo tiene el legislativo.
Volviendo al México del siglo XIX las dos corrientes se convirtieron en tema de disputa entre los partidos políticos de este tiempo, Liberales y Conservadores. Los liberales luchaban por la implementación y el mantenimiento del federalismo, mientras que los conservadores eran centralistas, e hicieron que este llegara a ser reconocido en documentos constitucionales de ese siglo.
El federalismo reconoce la existencia de fuerzas distintas al poder central, y reclama un campo propio de acción jurídico-política para tener la posibilidad de crear normas por sí mismo; Pero al ser copiado este sistema del país vecino no se pudo implementar de esa manera, ya que tenemos una tradición fuertemente centralista, heredada del periodo colonial.
Durante el siglo XIX el

Documentos relacionados

  • Federalismo y centralismo en méxico
    751 palabras | 4 páginas
  • Formacion De Los Estados De La Republica Mexicana
    1536 palabras | 7 páginas
  • Diferencias entre centralistas y federalistas
    2310 palabras | 10 páginas
  • Resumen del federalismo
    783 palabras | 4 páginas
  • Etica y corrupcion
    628 palabras | 3 páginas
  • Liliana sinisi: “la relación nosotros-otros en espacios escolares multiculturales”
    2925 palabras | 12 páginas
  • “Monografía de la Ciudad de México”
    10498 palabras | 42 páginas
  • Monografia banco de mexico
    6985 palabras | 28 páginas
  • El Debate Entre Federalistas Y Centralistas
    1297 palabras | 6 páginas
  • Ensayo presidencialismo en mexico
    1414 palabras | 6 páginas