Federico garcia lorca . el poema del lago edem analisis

900 palabras 4 páginas
ANALISIS DEL POEMA DOBLE DEL LAGO EDEM DE FEDERICO GARCIA LORCA

En un sentido “Poeta en Nueva York” responde a la profundización de alguno de los motivos y temas, desarrollados en obras escritas anteriormente por Lorca. Para poder aproximarnos a un análisis del «POEMA DOBLE DEL LAGO EDEM» es necesario tener presente el contexto, pues de otra manera el intento sería insatisfactorio e ineficiente.
García Lorca “abre” el «POEMA DOBLE DEL LAGO EDEM» de “Poeta en Nueva York” (1929) con un epígrafe de Gracilaso: ‘Nuestro ganado pace, el viento espira’. Esta apertura da la posibilidad de un diálogo intertextual entre el poema que intentamos analizar y el poema del verso citado en el epígrafe. Se puede estar seguro de que nada esta puesto al
…ver más…

Es decir que “abre” un diálogo directo con los valores humanos como señal de alerta.
Poema “doble”, el emisor se dirige a un tú anónimo, no hay diálogo, no hay respuesta.
El diálogo establecido con la poesía de Garcilaso, no se limita en el epígrafe, sino también se plantea en la sutil recreación estilística.
…..En un amplio paseo por la libertad del metro y la rima…” como así lo declarara el mismo escritor. García Lorca elabora una poética desde la crisis y desde el dolor. No es meramente una estética surrealista sin una estética del dolor y humanidad en los versos, espejos de los eternos dolores del alma.
«Poema Doble Del Lago Edem» está ligado por su estructura al motivo de la infancia-amor con otros como el «Vals Vienes», «Fábulas», «Intermedio», etc. (de Poeta en Nueva York, 1929).
El yo lírico, el que enuncia, se queda solo consigo mismo y se da cuenta de que después de todas las multitudes le sigue doliendo la vida. Es un poema de nostalgia, nostalgia del campo, de la naturaleza de sentimientos primitivos, profundos y puros.
Entonces las realidades americanas, aquí, pasan a un segundo plano, aunque no dejan de molestar.
Es así que nos comunica sus sentimientos, basándose en un serventesio, en la estancia y la silva, estrofas formadas por versos de arte mayor con una rima cruzada y alternante, con predominio de endecasílabos, heptasílabos y alejandrinos pero siguiendo esquemas distintos.
En cuanto al aspecto de la

Documentos relacionados