Ficiocática

5713 palabras 23 páginas
Los Fisiocratas
A mediados del siglo XVIII un grupo de intelectuales franceses, proponen un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico, el tableau economique. Este grupo establece que la riqueza circula entre tres grupos sociales, “la clase productiva (los agricultores), la clase estéril (los artesanos y comerciantes) y los propietarios (la nobleza, el clero y los funcionarios.
Proponen que el Estado debe mantener este rodeen natural mediante tres reglas: el derecho a la propiedad, la libertad económica (el laissez faire, laissez passer) y la seguridad en el gocé de esos derechos y libertades.
Quesnay su principal representante, proponía que la circulación de la riqueza entre los grupos sociales era algo parecido a
…ver más…

Al amparo de Quesnay, la fisiocracia aglutinó a un grupo de escritores, que se hacían llamar "economistas", como una reacción al excesivo Gasto de la corona y planteó como principal bandera la eliminación al máximo de la intervención estatal en la economía.
La escuela fisiócrata adoptó la forma de un grupo elitista. Con Quesnay como maestro supremo, un reducido número de discípulos fieles (entre ellos Mirabeau, Dupont de Nemours, Mercier de la Riviére y Baudeau) se juntaba normalmente en la casa del doctor a discutir asuntos económicos. El grupo realizó varias publicaciones. Cabe mencionar, sin embargo, que el más destacado y conocido de los seguidores de esta doctrina, Jacques Turgot, nunca quiso pertenecer a la fisiocracia.
La premisa básica de la fisiocracia era respetar la naturaleza ante todo, ya que sus disposiciones son perfectas y sus leyes expresan la voluntad de dios. La razón principal es que para los Fisiócratas los intereses individuales de las personas se armonizan espontáneamente, por lo que la autoridad debe intervenir lo menos posible (en materia económica debe remitirse, fundamentalmente, a garantizar los derechos de Propiedad). De ahí que la famosa frase "Laissez Faire" sea la que mejor resume la

Documentos relacionados