Filosofia Del Derecho

9919 palabras 40 páginas
LA FILOSOFIA DEL DERECHO, ORIGENES.

1.1. QUE ES LA FILOSOFIA DEL DERECHO
La Filosofia Derecho: Como resulta claro del nombre, es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal, luego en cuanto la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en sus aspectos universales.
Puede definirse también la Filosofía en general como el estudio de los primeros principios, porque a estos, precisamente, corresponde el carácter de universalidad. Los primeros principios pueden referirse ya al ser y al conocer, ya al obrar; de aquí la división de la Filosofía en practica y teorética. La Filosofía teorética estudia los primeros principios del ser y del conocer, y se divide a su vez en las
…ver más…

La expresión Filosofía del Derecho es una expresión nueva para un objeto de estudio muy antiguo que inserto una concepción amplia de filosofía, política y moral, tal vez no había tenido oportunidad, antes del siglo XIX, de conquistar un espacio delimitado propio más específico y concreto.
Para Aristóteles la nomenclatura correcta para denominar este saber específico y peculiar sería Filosofía política, la cual estaba incluida dentro de la Ética en su concepción más amplia. La denominación Filosofía del Derecho entraba dentro del ámbito o conjunto más amplio de conocimiento como era la Filosofía política y, más en concreto, la Ética.
La reminiscencia del ethos, así como el ideal de un orden jurídico y una vida política sustentados sobre la moral nos ha conducido a una estricta integración de los tres ámbitos normativos de la conducta práctica. Así pues, esta postura defiende una integración absoluta donde: "la moral posee un significado omnicomprensivo abarcador de las demás normatividades". En el mundo griego, la triada moral, política y derecho se encontraban unidos, el sentimiento de pertenencia a la polis y el respecto absoluto a sus leyes marcaban la pauta a seguir. Sócrates fue un testimonio vivo y coherente de este pensamiento ético-jurídico, un planteamiento que le llevó a optar y morir por Atenas, pues pensaba que las leyes pueden ser criticables pero, ante todo, deben ser veneradas como

Documentos relacionados

  • Filosofia Del Derecho
    681 palabras | 3 páginas
  • Filosofia del derecho
    54745 palabras | 219 páginas
  • Filosofia Del Derecho
    7566 palabras | 31 páginas
  • Filosofia del Derecho
    1654 palabras | 7 páginas
  • Filosofía del derecho
    957 palabras | 4 páginas
  • Filosofía del derecho
    2233 palabras | 9 páginas
  • FILOSOFIA DEL DERECHO UANL
    2882 palabras | 12 páginas
  • Corrientes Filosoficas Del Derecho
    3724 palabras | 15 páginas
  • Resumen Filosofia Del Derecho
    29834 palabras | 120 páginas
  • Corrientes Filosoficas Del Derecho
    3715 palabras | 15 páginas