Filosofia

1551 palabras 7 páginas
 ETICA DEPORTIVA
El Reglamento Internacional para Concursos de Salto, ha incluido a partir de la última edición una mención a la "ETICA DEPORTIVA" en un destacado lugar de su tapa. Por su parte, las directivas complementarias de nivel nacional emitidas por la Federación Ecuestre Argentina, también dedican un párrafo para reiterar, recomendar y solicitar el cumplimiento de normas y actitudes propias de la tradición de nuestro deporte.
La preocupación de las autoridades, evidentemente no es casual ni injustificada.
Aún cuando el tema sea un tanto reiterado y todo parezca indicar que en el mundo actual, hay luchas que están virtualmente perdidas; todo intento por recuperar valores y mantener sanos usos y costumbres, debe ser aplaudido
…ver más…

Desde luego, Kant aclara que no basta sólo la intención. Se requiere la puesta en marcha del proceso, aunque no se cumpla del todo.
 ETICA DE HIPÓCRATES
No hay verdades morales. La moral es algo privado. Esta convicción, procedente del pensamiento liberal, domina las cabezas de la clase política, de los intelectuales, e incluso de no pocos teólogos. Quien habla de una conciencia autónoma está diciendo con otras palabras que la moral no tiene nada que ver con la verdad. El mensaje liberal de que la moral es una cuestión privada conduce a una creciente juridificación de todos los ámbitos de la vida y a una regulación estatal cada vez más intensa, por mucho que constatarlo les duela a los liberales fervientes.
Cada cual debe adoptar su propio compromiso ético (entendiendo por "ético", también, que cada uno sepa fundamentar sus propias opciones morales de manera razonable). Sin embargo, al Estado no le interesa una moral puramente privada. En todo caso, no se considera vinculado por ella. Cualquier concepción axiológica privada posee para él el mismo derecho. En una situación de pluralismo ético, debe respetar la pluralidad de opiniones sin tomar partido en ningún sentido. No obstante, el legislador ha de establecer lo que debe ser considerado por todos lícito o ilícito, verdadero o falso, justo o injusto. Y los márgenes de actuación según los propios parámetros morales quedan cada vez más reducidos a aquellos ámbitos a los que no ha llegado

Documentos relacionados

  • filosofo y filosofia
    2244 palabras | 10 páginas
  • Filosofia
    1067 palabras | 5 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Filosofia
    923 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    801 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    3413 palabras | 14 páginas
  • Filosofia
    1097 palabras | 5 páginas
  • Filosofias
    1049 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Filosofia
    1218 palabras | 5 páginas