Filosofia Mediaval

1350 palabras 6 páginas
¿CUAL ES LA PREOCUPACION FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL? Es la relación del mundo y del hombre con Dios, y con la visión cristiana de Dios. En conclusión Pues principalmente la relación con Dios, es decir, lo relacionado con la fe y la razón.
Además de esto, se trataron los temas de la naturaleza y existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre, la naturaleza de los universales y la individuación de las sustancias divisibles e indivisibles.
¿QUE INCIDENCIA TIENE EL CRISTIANISMO EN LA ANTROPOLOGIA MEDIEVAL? Surge en la Edad Media fundamentalmente la concepción Teocéntrica de la realidad Dios aparece como el centro de todo, la óptica como se mira al hombre es Dios, la idea fundamental es la concepción de
…ver más…

¿HABIAS ESCUCHADO ANTES LOS CONCEPTOS DE MAQUIEAVELO?
Si había escuchado
¿EN QUE FORMA? Prácticamente en el diario vivir lo estamos vivenciando más acordemente en nuestra manera de ser, comportarnos y actuar
¿CREES QUE ES ACTUAL EL CONCEPTO MAQUIAVELICO DE LA POLITICA? Prácticamente si, ya que analizando desde la historia hasta nuestra actualidad vemos que es muy latente este concepto en el mundo político. En su acepción más amplia, la política significa lo público, todo lo que refiere a situaciones donde haya intereses comunes en un grupo. Originalmente haría referencia a todo lo concerniente al ciudadano, o sea al miembro de la polis; es decir, todo lo civil, público, y social por extensión. Todo esto ha sido y se ha visto a través de la historia.
¿QUE ES LA LEY NATURAL PARA SANTO TOMAS?
La ley moral natural, según santo Tomás de Aquino, "no es otra cosa que la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios. Gracias a ella conocemos lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. Dios ha donado esta luz y esta ley en la creación"
Se le llama ley natural porque todo ser humano está sujeto a ella ya que contiene sólo los deberes que son derivados de la misma naturaleza humana y porque su esencia puede ser captada por la luz de la razón sin ayuda sobrenatural.
Sabemos, por ejemplo, por la ley natural, que el adulterio, el aborto y el robo son males porque podemos razonar que violan derechos humanos fundamentales.
¿DE DONDE PROVIENE

Documentos relacionados

  • El Hombre Desde La Filosofia
    1282 palabras | 6 páginas
  • Historia de patologia
    2104 palabras | 9 páginas
  • Migraciones internas y externas en el salvador
    1054 palabras | 5 páginas
  • Ensayo: “Cap. 3 Y 4” Del Libro Historia De La Psicologia
    6532 palabras | 27 páginas
  • Lirica universal
    4165 palabras | 17 páginas