Filosofia como desideologizacion

899 palabras 4 páginas
LA FILOSOFIA COMO PRINCIPIO DE DESIDEOLOGIZACION

Como ideología entendemos, las filosofías, o parte de ellas, que al pretender positivamente exponer su explicación de la realidad, obedece a determinados intereses y posiciones predeterminadas. Se insiste en el carácter subjetivo de las ideologías, que en vez de representar la realidad la encubren. Esto puede ser intencional, pero a veces se da por no tomar en cuenta lo condicionado que puede estar un pensamiento en el ámbito en que se desenvuelve. Este encubrimiento de la realidad obedece, la mayor parte de las veces, a determinados intereses personales y/o sociales de marcada connotación político-económica. La esencialidad del pensamiento filosófico es que debe ser crítico, tanto en su
…ver más…

Hay una autonomía de la propia individualidad en la estructura social, y en esa individualidad radica la relativa autonomía del pensamiento. La filosofía debe desarrollar esa autonomía, a fin de liberar de toda imposición que evite su labor de racionalidad.
En este proceso de independencia y de desideologización, tomamos la duda y la negación, como la base de la posibilidad critica de la filosofía; y nos valemos de los métodos científicos propios de la filosofía, para llevar a cabo esta tarea de crítica. La filosofía es, por su propia naturaleza, el lugar de la duda y la negación críticas, y por tanto, es una de las posibilidades más fuertes de desideologización. En su intento permanente de salirse de cualquier punto de vista determinado para intentar abarcar la totalidad, la filosofía, puede caer en mistificaciones, al convertir lo que es la idea del sujeto en realidad objetiva y la realidad objetiva en puro predicado ideal; al convertir los agentes verdaderos en resultados y los resultados en agentes (Marx en su crítica a Hegel). Sólo el que en lo limitado puede, consciente y críticamente, ver más allá de lo limitado, es capaz de desideologizar.
Por tanto, al abandonar la filosofía esa tarea critica y emprender su tarea constructiva y sistemática corre el peligro de convertirse en ideología. Sin embargo la filosofía no se realiza en si misma si no busca ser sistema explicativo de la realidad. Por eso, mientras la filosofía sea

Documentos relacionados

  • Filosofia paraque
    1139 palabras | 5 páginas
  • filosofia para que
    1211 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    1148 palabras | 5 páginas
  • pensar
    2866 palabras | 12 páginas
  • Funcion Liberadora De La Filosofia
    2011 palabras | 9 páginas
  • La democracia en américa latina y sus retos
    6329 palabras | 26 páginas
  • Valores humanos en la educacion
    8869 palabras | 36 páginas
  • Transitos y demoras
    1308 palabras | 6 páginas
  • Estudio de comunidad y diagnostico de salud
    860 palabras | 4 páginas
  • Biografia
    9543 palabras | 39 páginas