Filosofia del derecho 1

1060 palabras 5 páginas
[pic]

FILOSOFIA DEL DERECHO

NOMBRE: José David Jaramillo

FECHA: 01 - 10 - 09

- ¿Qué posición hubiera asumido usted sobre la cuestión si hubiera integrado tan ilustre tribunal?

Como juez hubiera tomado la decisión de la misma manera de mis colegas pues sobre toda ley existe la moralidad de la misma, la cual nos puede facultar tomar una decisión si bien es cierto que la ley le da el derecho para cobrar dicha herencia, ya que no existe excepción pero hay un legado moral que no permite dicha resolución. La cual es que como un asesino que mato a su abuela puede salir beneficiado de dicho crimen en eso momento podemos hacer justicia como la ley nos permite y tal vez estuviéramos jurídicamente en lo correcto pero también
…ver más…

En realidad, el Estado debe concebirse como "educador", en cuanto que tiende, precisamente, a crear un nuevo tipo o nivel de civilización. Del hecho de que se opere esencialmente sobre las fuerzas económicas, que se reorganice y desarrolle el aparato de producción económico, que se innove en la estructura, no debe inferirse que los hechos de superestructura hayan de abandonarse a sí mismos, a su desarrollo espontáneo, a una germinación casual y esporádica. También en este campo es el Estado un instrumento de "racionalización", de aceleración y de taylorismo, obra según un plan, presiona, incita, solicita y "castiga", puesto que, una vez creadas las condiciones en las cuales es "posible" un determinado modo de vida, la "acción u omisión criminales" han de tener una sanción punitiva de alcance moral, y no sólo un juicio de peligrosidad genérica. El derecho es el aspecto represivo y regresivo de toda la actividad positiva de civilización desarrollada por el Estado. En la concepción del derecho habría que recoger también, incorporándolas a ella, las actividades "de premio" para individuos, grupos, etc.; se premia la actividad laudable y meritoria, igual que se castiga la actividad criminal.
- ¿Puede identificar en el voto la tesis antes mencionada?

La cuestión es si nos está permitido, en nuestro carácter de jueces, hacer valer estos juicios morales para arribar a una decisión en

Documentos relacionados

  • Filosofia del derecho unlam 1 parcial
    16819 palabras | 68 páginas
  • Ensayo de la independencia de mexico
    3271 palabras | 14 páginas
  • Filosofia del derecho, corrientes contemporaneas del derecho
    1596 palabras | 7 páginas
  • Supervision de los procesos administrativos
    872 palabras | 4 páginas
  • tareas
    1333 palabras | 6 páginas
  • Ciencias Particulares O Especiales
    2372 palabras | 10 páginas
  • Filosofia Del Derecho
    681 palabras | 3 páginas
  • Filosofia del Derecho
    1654 palabras | 7 páginas
  • Aislamiento de la hesperidina
    877 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas