Filosofia unlam unidad 1 ingreso 2012

3448 palabras 14 páginas
Unidad I: Introducción a la filosofía.
1. Hacerse amigo de la sabiduría:
El hombre vive enfrentando problemas de gran complejidad, no solamente en el ámbito científico, sino en la vida cotidiana. La filosofía es una actividad ligada a lo complejo que requiere de cierta pasión, amistad y amor por lo complejo.
El estudio de la filosofía requiere compromiso y pasión. Esta pasión necesaria no siempre se encuentra ya desarrollada de manera natural, pero si debe haber una cierta curiosidad, una inquietud, un descontento o desconfianza sobre el saber adquirido anteriormente que motiva la práctica de la filosofía. Confianza, espíritu de aventura, ansia de lucha y de polémica, valentía, soberbia, humildad deben estar presente al menos en forma
…ver más…

De esta forma, todo fin u objeto no instrumental se convierte en irracional. Este sistema es criticado por imposibilitar el pensamiento y la comprensión de la totalidad.
Se distinguen en la época moderna dos procesos: uno objetivo y otro subjetivo. El objetivo es la fragmentación “de hecho”: a mayor control, mayor incertidumbre. El subjetivo es la renuncia o el olvido del concepto de totalidad. ¿Seremos aún capaces de vivir en un “mundo”?
4. El gusto por lo complejo:
Es un gusto por los problemas. Por las preguntas más que por las respuestas. En filosofía debemos aprender cierta “tozudez” y no darnos por satisfechos con la primera respuesta que nos dan, sino criticarla, atacarla y cuestionarla. Se debe sospechar de la respuesta que se nos da, y principalmente de la pregunta. No se debe retroceder ante contradicciones o absurdos. Esto lleva al “proceso subjetivo” de olvidar o renunciar a la posibilidad de comprender la totalidad de las cosas.
En nuestra época el mundo se ha unificado, pero paradójicamente se ha renunciado a la posibilidad de pensar en la totalidad y comprender su sentido o fundamento. Lo que el hombre hizo lo sobrepasa. Nietzsche dice: “La grandeza de este acto, ¿No es demasiado grande para nosotros?”. No sabemos lo que hacemos. La realidad se ha globalizado, pero el saber se ha especializado, alejándose del concepto de totalidad.
Los problemas son generales, universales. Nadie los ha resuelto de manera satisfactoria para todos, ya que se

Documentos relacionados