Fisica guia comipems 2015

5037 palabras 21 páginas
Física
1 El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza
1.1 Conceptos de velocidad y rapidez
Rapidez y Velocidad son dos magnitudes que siempre son confundidas ya que parecen lo mismo pero no lo son:
Rapidez: Es la magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida en el tiempo
Velocidad: Es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo
Formula de velocidad:
Formula de rapidez:
1.2 Tipos de movimientos de los objetos en gráficas de posición-tiempo y 1.3 Relación entre graficas posición-tiempo y un conjunto de datos
Como veremos podemos deducir las características de un movimiento a través del análisis de la forma y la pendiente de las graficas posición-tiempo (e-+)
…ver más…

Es cuando a un móvil no obtiene fuerza de ningún lado y se queda en estado de reposo
Por ejemplo
Cuando un bus va a una velocidad y el conductor suelta el acelerador el autobús deja de recibir fuerza así que como todas las carreteras el camión por la fricción de la carretera el camión se detiene

La ley de causalidad
Esta utiliza el peso y la superficie para dirigirse ya que cada una de los materiales tiene diferentes masas por lo tanto se utiliza diferente fuerza
Ejemplo:
Hay que mover una caja con un peso mayor que el tuyo sobre una superficie rugosa hay que aplicar una fuerza mayor que la de tu peso
Ley de acción y reacción
Establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero
Ejemplo
Si un cohete expulsa gases elevados temperaturas este tendrá una reacción de impulso
2.3 Pares de fuerza
Un par de fuerzas es un sistema de dos fuerzas paralelas de igual intensidad y de sentido y de sentido contrario, que produce un movimiento de rotación
Entonces un par de fuerzas queda caracterizado por su momento
El valor del momento de un par de fuerzas e igual al producto de una de las fuerzas por la distancia que los separa
Esto es
M=F1d=F2d
La distancia que separa las fuerzas recibe el nombre de brazo

Documentos relacionados