Fisica movimiento rotatorio

1345 palabras 6 páginas
INTRODUCCIÓN En su afán por comprender la actividad humana, la Psicología ha asignado a la motivación el cometido de explicar las causas del comportamiento. Entre los procesos psicológicos básicos, tal vez sean los motivacionales los que se presentan más estrechamente vinculados con la acción, con independencia de que el marco teórico adoptado sea conductista, cognitivo o dinámico (Barberá y Mateos, 2000). De hecho, la asociación entre explicación causal (motivación) y efecto resultante (conducta) ha generado, con frecuencia, un cierto confusionismo, que se explicita en 'la circularidad' presente en bastantes definiciones psicológicas, en las que el concepto de motivación se infiere a partir de las conductas que deberían explicarse …ver más…

En la base de esta representación motivacional subyace la noción de homeostasis, concepto procedente de la Fisiología, introducido por Cannon en referencia al equilibrio dinámico que mantiene dentro de una variabilidad limitada, el medio interno. La investigación psico-fisiológica se interesó, en un principio, por las orientaciones motivacionales primarias, tales como alimentarse, huir o evitar el dolor, y para explicarlas desarrolló tanto teorías locales (del hambre o de la sed) como otras que implican la intervención de estados motivacionales centrales -Central Motive State- (Morgan, 1943). En cada una de ellas, o bien la estimulación de determinados puntos periféricos o bien la actividad de los centros excitadores del hipotálamo activan una serie de conductas orientadas a mantener el equilibrio homeostático.

La formulación motivacional de Hull y su escuela (Hull, 1943, 1952; Spence, 1956) representa el intento más sistemático y completo por trasladar el modelo homeostático a la explicación psicológica de la motivación humana. La funcionalidad de los procesos motivacionales la desarrolla Hull a través de dos conceptos básicos, el impulso (drive) y el incentivo, y su explicación se integra en la 'teoría general de la conducta', teoría basada en los principios del aprendizaje asociativo característicos del conductismo mediacional. En la década de los sesenta, la incorporación del concepto de activación fisiológica de

Documentos relacionados

  • Fisica movimiento rotatorio
    1084 palabras | 5 páginas
  • Desarrollo humano en función del amor
    593 palabras | 3 páginas
  • Caso 5. la industria del transporte en mercancías por carretera
    2154 palabras | 9 páginas
  • Cantidas de movimiento
    1958 palabras | 8 páginas
  • Relacion Fisica Rueda de la Fortuna
    912 palabras | 4 páginas
  • Aseos Parciales
    1226 palabras | 5 páginas
  • BIOMECÁNICA DEPORTIVA: LAS ACROBACIAS Y EL ACTOR
    4481 palabras | 18 páginas
  • Investigacion profesiografica
    1081 palabras | 5 páginas
  • Instrumental odontologico
    4317 palabras | 18 páginas
  • Como afecta el turismo al medio ambiente
    3916 palabras | 16 páginas