Fisiologia

951 palabras 4 páginas
Ciclo cardiaco
1. ¿Qué se entiende por ciclo cardíaco y cuál es su duración en el hombre en reposo?

Término que comprende al conjunto de eventos relacionado con el flujo de sangre que debe ocurrir desde el comienzo de un latido del corazón hasta el comienzo del siguiente.1 La recíproca de la duración de un cíclo cardíaco es la frecuencia cardíaca (como se suele expresar en latidos por minuto hay que multiplicar por 60, si la duración se mide en segundos). Cada latido del corazón incluye tres etapas principales: la sístole auricular, la sístole ventricular y la diástole cardíaca. El término diástole es sinónimo de relajación muscular. A lo largo del ciclo cardíaco, la presión arterial aumenta y disminuye. La frecuencia cardíaca en
…ver más…

Describa como se encuentran las válvulas del corazón en las siguientes subfases de los períodos de sístole y diástole ventricular:

a) contracción isométrica: Los ventrículos se encuentan como cámaras selladas y no hay cambio de volumen

b) expulsión rápida: cuando la presión en el VI exceda la presión de la válvula aórtica. La presión del ventrículo izquierdo se eleva hasta alcanzar un valor máximo, después desciende.

c) expulsión lenta : Disminuye la concentración de Ca++ citosólico a causa de la captación de este elemento en el SR por influencia del fosfolambano. Aparece la repolarización ventricular (T). Durante esta fase el flujo de sangre del VI a la Ao disminuye con prontitud, y se cierra la válvula Ao (A2).

d) relajación isométrica: Cuando la inercia de la sangre se agota, el gradiente adverso hacia el ventrículo tiende a producir un reflujo que es frenado por el cierre de las válvulas semilunares, lo que genera un aumento leve de presión llamado incisura dícrota, El cierre abrupto produce el 2R. Durante esta fase hay una caída abrupta de la presión intraventricular.

e) llene rápido

Hemodinamia
5. ¿De qué factores depende la velocidad del flujo sanguíneo por un vaso?
Factores que intervienen:

Diámetro del vaso (D), Área de sección transversal, Relación entre velocidad de flujo y área de sección transversal, depende de radio o diámetro del vaso: V= Velocidad de flujo sanguíneo (cm/seg). Tasa de desplazamiento,

Documentos relacionados

  • fisiologia
    762 palabras | 4 páginas
  • Fisiologia
    11652 palabras | 47 páginas
  • fisiologia
    2370 palabras | 10 páginas
  • Fisiologia
    13602 palabras | 55 páginas
  • Fisiologia
    10087 palabras | 41 páginas
  • fisiologia
    881 palabras | 4 páginas
  • Fisiologia
    2631 palabras | 11 páginas
  • Fisiologia
    801 palabras | 4 páginas
  • fisiologia
    1246 palabras | 5 páginas
  • Fisiologia
    849 palabras | 4 páginas