Flora Costeña

5887 palabras 24 páginas
LOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA COSTA PERUANA por RAMÓN FERREYRA*
Resumen
FERREYRA, R. (1983). Los tipos de vegetación de la costa peruana. Anales Jard. Bot.
Madrid 40(1)241-256.
El autor hace un análisis de las comunidades vegetales de la costa peruana que tiene una longitud aproximada de 2.500 km por 10 a 150 km de anchura. Se encuentra en la costa pacífica de Sudamérica desde los 3 o 23' al norte hasta los 18° 21' al sur.
En este territorio angosto habitan dos grandes formaciones que están estrechamente correlacionadas con los factores bioclimáticos: el algarrobal y las lomas. Dentro de estos ecosistemas hemos considerado los siguientes tipos de vegetación: manglar, chaparral, ceibal, monte perennifolio, algarrobal, sapotal,
…ver más…

A todo esto se agrega las variaciones microclimáticas que están en función de la altura sobre el nivel del mar,, el relieve y la latitud.
Durante el invierno (junio-agosto), la Corriente Peruana de aguas frías origina en todo el litoral una capa de neblina que asciende hasta los 700-1.000 m formando un techo desde Trujillo (grado 8o 1. S) hasta Tacna (grado 18° 1.
S), que mantiene húmeda toda la superficie terrestre que cubre la neblina.
Ésta se convierte luego en una fina precipitación o «garúa». La biosfera saturada de humedad produce una vegetación característica que los naturales llaman «lomas», que consiste en una flora efímera herbácea que como un cinturón verde aparece cerca de la ciudad de Trujillo hasta llegar a Tacna interrumpiéndose en los valles y cauces secos. Es una vegetación zonal vertical que tiene como límites cerca de la playa marítima hasta los 900 m de altitud
(Lomas de Camaná y Moliendo, departamento de Arequipa). Por el contrario la Corriente del Niño con sus aguas cálidas modifica el clima del norte dando lugar a lluvias veraniegas (diciembre-marzo) que mantiene el «algarrobal», un ecosistema subtropical situado entre las ciudades de Trujillo y Tumbes con una superficie aproximada de 7.000 km2. Consiste de un bosque ralo o
«Matorral Desértico-Tropical» del Mapa ecológico del Perú (ONERN, 1976).
El promedio anual de la biotemperatura es de 23° C para el norte y de 17o
C para el centro y sur.
El promedio

Documentos relacionados

  • ¿Qué es primero la lectura o la escritura?
    921 palabras | 4 páginas
  • Folklore De La Costa
    924 palabras | 4 páginas
  • Caudillismo Militar, En El Nacimiento De La República Del Ecuador
    2551 palabras | 11 páginas
  • Catedra señor de sipan
    3326 palabras | 14 páginas
  • Cuadro De Las 8 Regiones Y Las 11 Ecorregiones Del Peru
    2866 palabras | 12 páginas
  • Descripcion del problema
    1180 palabras | 5 páginas
  • Sistema turistico
    1675 palabras | 7 páginas
  • Reserva Chaparri
    1788 palabras | 8 páginas
  • Cumbia Colombiana
    1498 palabras | 6 páginas
  • los goles de juancho
    4542 palabras | 19 páginas