Francisco I. Madero El Partido Antireeleccionista y El Plan De San Luis

645 palabras 3 páginas
Francisco I. Madero

El Partido Antireeleccionista y El Plan de San Luis.

Revolución Mexicana

Francisco I. Madero
(Francisco Indalecio Madero) Político de la revolución mexicana (Parras, Coahuila, 1873 - México, 1913). Hijo de un terrateniente, Francisco Madero estudió en Francia y en Estados Unidos. Su preocupación por las condiciones de vida de las masas le hizo entrar en política, defendiendo ideas democráticas y de reforma social.
Su oposición contra la dictadura de Porfirio Díaz le llevó a la cárcel (1910); se evadió a Texas y allí organizó la Revolución mexicana de 1910. Derrotado el gobierno por las tropas de Orozco y de Zapata, se celebraron elecciones presidenciales, en las que triunfó Madero (1911).
En sus quince
…ver más…

Madero logró escapar a los Estados Unidos y desde ahí redactó el Plan de San Luis que conduciría al levantamiento armado del 20 de noviembre de 1910 para derrocar a Porfirio Díaz. Éste se había mantenido en el poder mediante el fraude electoral que impidió que el Partido Nacional Antirreeleccionista llegara a la presidencia del país.
El Plan de San Luis.

La Revolución Mexicana inició con la proclamación del Plan de San Luis, fechado el 5 de octubre de 1910. En este plan, Madero hacía un llamado al pueblo a levantarse en armas para el 20 de noviembre, declara nulas las elecciones presidenciales de 1910 por considerarlas fraudulentas, se proclama presidente provisional, consagra el principio de sufragio efectivo, no reelección, así como también promete restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por los hacendados a raíz de la cruel política agraria del porfiriato. Pronto se desató el movimiento armado, primero en Chihuahua, Durango, después en Morelos y así por toda la República para luchar contra el gobierno porfirista. Ante el avance de la revolución maderista, Porfirio Díaz intentó hacer algunas reformas a la Constitución, pero entrarían en vigor hasta que terminara su periodo presidencial (1916), también el viejo dictador tuvo que reconformar su gabinete por la renuncia de algunos de sus integrantes; evidentemente que tales

Documentos relacionados

  • Examen de historia tercer bloque quinto grado
    843 palabras | 4 páginas
  • Examen de historia tercer bloque quinto grado
    853 palabras | 4 páginas
  • Sucesos Importantes De Mexico
    1044 palabras | 5 páginas
  • Historia de méxico 1911-1930
    2585 palabras | 11 páginas
  • Antecedentes de la constitución de 1917.
    809 palabras | 4 páginas
  • etapa 1 Ciencias Sociales
    2326 palabras | 10 páginas
  • Antesala De La Revolución
    3370 palabras | 14 páginas
  • Planes futuros
    1446 palabras | 6 páginas
  • Contexto Socioeconómico De México Unidad 2 Actividad 3 Linea De Tiempo
    3569 palabras | 15 páginas
  • Estructura De Cambio De La Revolución Mexicana
    1439 palabras | 6 páginas