Frankenstein educador resumen capitulo 1 y conclusiones

3078 palabras 13 páginas
El proceso de Socialización
Por: Jorgelina Coen 1) La Socialización: Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.
La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la
…ver más…

Algunos autores plantean que los cambios sociales producidos por los procesos de industrialización y modernización han llevado a una pérdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como el sistema educacional, los grupos de amigos y los medios masivos de comunicación. Sin embargo, su importancia sigue siendo capital. La familia es el primer agente en el tiempo, durante un lapso más o menos prolongado tiene prácticamente el monopolio de la socialización y, además, especialmente durante la infancia, muchas veces selecciona o filtra de manera directa o indirecta a las otras agencias, escogiendo la escuela a la que van los niños, procurando seleccionar los amigos con los cuales se junta, controlando /supuestamente/ su acceso a la televisión, etc. En este sentido, la familia es un nexo muy importante en el individuo y la sociedad.
Toda familia socializa al niño de acuerdo a su particular modo de vida, el cual está influenciado por la realidad social, económica e histórica de la sociedad en la cual está inserta. Hay autores que han señalado la existencia de diferencias en las prácticas de socialización, según sea la clase social a que pertenezca la familia.
Es posible, distinguir dos tipos o modos de socialización familiar: en primer término, socialización represiva o autoritaria, que se da más frecuentemente en las familias de clase baja "la cual enfatiza la obediencia, los castigos físicos y los

Documentos relacionados

  • Diagnostico del area de recursos humanos san fernando
    3534 palabras | 15 páginas
  • El trabajo social atravesado por el positivismo
    1755 palabras | 7 páginas
  • Capitalismo mercantil
    644 palabras | 3 páginas
  • Reologia de la leche
    868 palabras | 4 páginas
  • Marco teorico sistemas operativos moviles
    892 palabras | 4 páginas
  • El iluminismo
    1404 palabras | 6 páginas
  • Dilema el caballero de la armadura oxidada
    2661 palabras | 11 páginas
  • Reflexiones sobre la memoria
    1761 palabras | 8 páginas
  • Leyes relacionadas con la contabilidad
    1020 palabras | 5 páginas
  • Historia de venezuela
    5467 palabras | 22 páginas