Frecuencia cardiaca, practica

810 palabras 4 páginas
La vida es muy bonita porque siempre que eh vivido hay una razon para ser feliz.
MÉTODO

¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es una cosa palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al ser un estado de la energía, la vida no puede inducirse en un ser inerte. En la actualidad, no podemos transferir una configuración dada de la energía a ningún sistema.

Cuando nace un ser viviente, éste no adquiere vida, sino que hereda la habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento ese estado de la energía. Podemos reconocer a las estructuras que sincronizan las configuraciones de la energía de las formas vivientes y podemos medir también el campo formado por el intercambio de partículas
…ver más…

PROBLEMA O PREGUNTA: Por ejemplo, ¿cómo se genera la energía que recibimos del Sol?

HIPÓTESIS: Por ejemplo, “puede originarse a partir de reacciones nucleares”.

EXPERIMENTACIÓN: Por ejemplo, dado que no podemos viajar al Sol y detenernos a analizar su composición en forma directa, identificamos por espectroscopia los elementos que forman el Sol.

TEORÍA: Obtenemos un PRINCIPIO a partir de los datos recopilados. O sea, dedujimos a partir de los hechos observados.

Observe usted que no intentamos comprobar si la energía es emitida por el Sol, lo cual es un hecho natural observable, sino la causa de las emisiones de energía. Esto ocurre asimismo con la observación de la vida. La existencia de la vida es un hecho natural observable que no intentamos comprobar experimentalmente. Lo que intentamos conocer es su naturaleza (¿Qué es la vida? ¿Cómo ocurre?), sus características (¿Cómo se obtiene y manipula la energía disponible para la vida?) y su origen (¿Cómo se originó la vida? ¿Qué activó la vida en el primer ser viviente sobre la Tierra?). Intentamos contestar a estas preguntas a través de la EXPERIMENTACIÓN y del MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.

En este caso, tenemos hechos observables; por ejemplo, la fotosíntesis, la respiración celular, la fermentación, la putrefacción, la fuerza motriz protónica bacteriana, etc. Luego pues, la vida se relaciona con un estado térmico en sistemas

Documentos relacionados

  • enefremeria signos vitales
    1590 palabras | 7 páginas
  • Medidas De Tiempo Con El Cronometro
    943 palabras | 4 páginas
  • Práctica 2 electrocardiograma-fisiología
    4140 palabras | 17 páginas
  • Examen del tercer bimestre general 1° secundaria
    2611 palabras | 11 páginas
  • Corazon aislado
    5852 palabras | 24 páginas
  • Ejercicios aeróbicos y anaeróbicos
    1437 palabras | 6 páginas
  • La vida privada/ james davidson
    1403 palabras | 6 páginas
  • Laboratorio De Fisiología Músculo Cardiaco
    2854 palabras | 12 páginas
  • sindrome sobrecarga hemodinamica I y II. Trastornos del Ritmo y la Conduccion cardiaca
    4135 palabras | 17 páginas
  • Posmodernismo en colombia
    614 palabras | 3 páginas