Función DEl Trabajador Social En El Área Hospitalaria

901 palabras 4 páginas
LA FUNCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁREA HOSPITALARIA
“El Trabajo Social es un quehacer profesional de complemento y apoyo de las acciones médico-sanitarias a través de programas integrados y nunca de acciones aisladas del todo que es la institución de salud, de la cual es un subsistema intermedio en su complejidad, sea ésta Ministerio o Secretaría de Salud, Coordinación Sanitaria Regional u Hospital.” (1)
La labor del trabajador social en el área médica sanitaria se puede ver como una labor complementaria, en donde se ejecutan acciones de apoyo dentro de la institución.
Quizás muchas veces sea mal entendió el trabajo social como aquel ayudante, que se encarga de digitar, de diligenciar, de llenar encuestas; además en esta área en
…ver más…

Como lo dice Richard Cabot, “la principal aportación que el trabajo social podía hacer en el contexto sanitario, no tenía relación tanto con los aspectos metodológicos, como con la incorporación de una visión más amplia de los problemas de salud. De este modo, los servicios prestados por el médico y el trabajador social tenían que ser interdependientes, de la misma forma que lo eran los condicionantes físicos y sociales del usuario”.(2)
Esto fue en 1905 donde se podían observar los primeros pinitos del trabajo social en el área asistencial, la relación debía ser tan estrecha entre el médico y el trabajador social para determinar las causas de las enfermedades del paciente, sin embargo sigue siendo de corte muy prestacional, allí se evalúa al paciente como eso, pero se omite un poco el hecho de que es una persona, que posee unas carencias y unas potencialidades que de una u otra forma posibilitarían la mejora del mismo.
Pero después como lo consagra
“Profesional integrante del equipo de salud que participa en los procesos de la atención y que aborda factores sociales involucrados en el proceso salud enfermedad como parte de la atención integral a la salud del individuo y su familia, siendo su función primordial la identificación de las carencias, necesidades, recursos, expectativas y conjuntamente con el derechohabiente aplica técnicas de intervención para promover el incremento, conservación, recuperación y rehabilitación de la

Documentos relacionados

  • Psicopedagogia En Salud Y Educacion
    4985 palabras | 20 páginas
  • Antesedentes historicos de la institucion
    8745 palabras | 35 páginas
  • Plan de rrhh
    4951 palabras | 20 páginas
  • Informe De Visita Institucional
    679 palabras | 3 páginas
  • reglamento hospitalario de Republica Dominicana
    12288 palabras | 50 páginas
  • Reglamento de establecimientos de salud publico y privado
    2665 palabras | 11 páginas
  • Manual De Bienvenida Issste
    3070 palabras | 13 páginas
  • “PROCESO CONTABLE Y ADMINISTRATIVO DE HOSPITALES Y TIENDAS DE AUTO SERVICIO”
    14292 palabras | 58 páginas
  • Organizacion Sanitaria De Venezuela
    3380 palabras | 14 páginas
  • hospital según la OMS
    1447 palabras | 6 páginas