Funcio social de la literatura.

5044 palabras 21 páginas
Ensayo de Literatura

Tema:
-Función social de la literatura.
La literatura desde y para una sociedad.

Iradis Mosquera Remedios.
Teatrología Primer Año

En las comunidades primitivas el hombre se desarrollaba en un entorno donde la labor grupal era su forma de vida. Uno de los rastros más antiguos que nos han dejado y hace evidente estas circunstancias son las canciones de trabajo, en las cuales se exhorta a la labor colectiva. Podemos apreciar que cada hombre (aunque en muchos casos sea de identidad desconocida) escribía por una necesidad social determinada, luego esta situación se plasmaba en la literatura y el legado pasaba a formar parte de un condicionante fundamental para la vida en sociedad, dejando así un mensaje,
…ver más…

Se emplearon tablillas de arcilla con escritura cuneiforme, lo cual favoreció su preservación; y la versión más completa conservada hasta la actualidad consta de doce tablillas. Se considera que se originó en una serie de leyendas y poemas sumerios sobre el héroe-rey Gilgamesh. En efecto, el poema narra las aventuras del rey de Uruk que se mide constantemente con los dioses. La historia del rey debió difundirse por todo el Oriente Próximo y Mediterráneo oriental ya que se han encontrado versiones en hitita y hurrita, lo que nos afirma la repercusión que tuvo. Una muestra de popularidad de la Epopeya son los relieves de escenas de presentación u ofrendas que se encontraron de esta cultura, y muchos de los temas descritos en los sellos acadios han sido identificados con pasajes del Poema de Gilgamesh.
En esta Epopeya sentimos como el hombre se interesa profundamente en el tema de la vida como un plazo que tendrá su término en la muerte. La muerte se presenta como un fin elemental pero no aceptado como necesario sino como el instante que se habrá de rebasar para encontrar así el bien definitivo de la vida eterna. No se puede pasar por alto que la Epopeya se refiere a una serie de mitos propios de su cultura, en la cual su personaje protagónico es arrogante y descreído de los dioses , en buena parte por considerarse representante de dios en la tierra como su propio pueblo y tradición le hicieron

Documentos relacionados

  • Anàlisi cançó trobadoresca
    1164 palabras | 5 páginas
  • Conflicto entre grupos sociales
    1184 palabras | 5 páginas
  • La bogeria
    1655 palabras | 7 páginas
  • Comentari De Text, Sonet A Laura, Petrarca
    1417 palabras | 6 páginas
  • Joan Maragall
    1897 palabras | 8 páginas
  • Nueva geopolitica nacional en venezuela
    1625 palabras | 7 páginas
  • Comentari de les entrades: Nacionalisme, Xenofòbia i Sexe del diccionari per a Ociosos
    2960 palabras | 12 páginas
  • Técnicas intervención y tratamiento psicológico
    13310 palabras | 54 páginas
  • Proyecto creación motel
    2283 palabras | 10 páginas
  • Practica 5 error experimental
    2893 palabras | 12 páginas