G 13206

3635 palabras 15 páginas
| Cod. Int. 2020557

Literatura Juvenil | Guía de Lectura | por Celina Parera

Actividades
1- Investiguen cómo se festeja la primavera en las distintas provincias de nuestro país y

expónganlo por escrito brevemente ¿A qué puede deberse que en Argentina, actualmente,

Prohibido suicidarse en primavera

se identifique esta estación del año con los estudiantes?

2- Tomando los tres actos, realicen una cadena léxica con la palabra suicidio y otra con la

palabra primavera, seleccionando los conceptos de mayor vinculación semántica. Contras-

Alejandro Casona

ten ambas cadenas y la evolución de los elementos connotativos de cada una a lo largo de la obra.

3- Realicen una lista de los ambientes y los recursos respectivos que se ofrecen a los
…ver más…

11- Algunos críticos literarios advierten en la obra una intención pedagógica. ¿Están de acuerdo? Justifiquen su postura.

12- Orientados por el docente, seleccionen algunas escenas de cada acto y realicen la adaptación de los parlamentos para poder representarlas como radioteatro (no olvidar que esto permite la inclusión de una voz narradora).

4

05/07/2011 16:07:31

Obra

y confortablemente. Sin embargo, el resultado que se persigue es que la influencia del ambiente ofrecido y la aparente naturalización del suicidio ejerzan una acción disuasiva. El Hogar es conducido por el Doctor Roda, discípulo del Doctor Ariel, partidario de la caridad impartida por medio de métodos originales en los que el arte juega un papel importante. Esta figura aparecerá luego en otra obra de Casona:
Los árboles mueren de pie.
En el sanatorio se alojan personajes de variada índole, cuyos caracteres van conformando una amalgama de antítesis (Alicia/Chole, por ejemplo) y cuya interacción permite al autor desplegar sus convicciones acerca del amor, el altruismo, la bondad, la soledad, el arte y la naturaleza. La tensión se va construyendo mediante el enfrentamiento de las expectativas con las que cada uno llega al lugar y lo que luego descubre allí. En algunos personajes se produce además una fuerte lucha entre la realidad y la fantasía, siempre

Documentos relacionados