Gastronomía Pre-Inca

5513 palabras 22 páginas
INTRODUCCION

Hablar de la gastronomía peruana es un tema muy amplio porque viene desde la época incaica.La base de la economía en el incanato fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. La forma de trabajo de las tierras era la “minka”, es decir, “se ayudaban en tareas agrícolas en forma comunitaria” Los productos alimenticios en el incanato fueron la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que sdiferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de
…ver más…

Es necesario tener en cuenta la importancia que se le dio a la alimentación en el imperio incaico, desempeñando gran parte de sus actividades en labores de producción alimentaria, desarrollando o mejorando tecnologías de agricultura y ganadería o adecuando las suyas a las nuevas condiciones de los diversos territorios conquistados; es por eso que cada región posee una gran variedad de platos locales.

Desde el principio la preocupación permanente del ser humano fue la preparación de los alimentos y para ello debió desarrollar técnicas que lo ayuden a satisfacer esta necesidad; es de esta forma es como el ser humano aprende a deshidratar los alimentos como la papa y convertirla en chuño, así como secar y salar las carnes para hacer charqui, chalona o cecina como es conocida la carne seca, según la zona en que se le procese.

El hombre peruano empezó a domesticar a los animales (como la llama) animal de carga que luego formo parte de su alimentación... | Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú |

Se puede decir que el charqui (carne seca) fue su primer alimento; ya que se comía la carne de la llama. | Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú |

Una costumbre usada es la realización del chacco; en este trabajo comunal se acercaban a las manadas de auquénidos y animales de diversas especies, los que eran cazados y su carne convertida en charqui, para ser transportada a los almacenes o tambos de los caminos

Documentos relacionados

  • Analisi La Moradita
    1228 palabras | 5 páginas
  • Aportaciones de mexicanos en la quimica
    646 palabras | 3 páginas
  • Folklor de camaná
    4938 palabras | 20 páginas
  • El arte en grecia
    731 palabras | 3 páginas
  • Riquezas Del Peru
    5833 palabras | 24 páginas
  • plan de desarrollo de chiguata
    10519 palabras | 43 páginas
  • monografia los negrillos de chivay
    4495 palabras | 19 páginas
  • Lunahuana
    5356 palabras | 22 páginas
  • Diagnóstico del hotel Grand Hyatt Santiago de Chile
    3131 palabras | 13 páginas
  • La doctrina y los planes de accion de los partidos políticos en méxico
    2238 palabras | 9 páginas