Georg Simmel Las Grandes Urbes y La Vida Del Espiritu

1281 palabras 6 páginas
Georg Simmel

‘Las grandes urbes y la vida del espíritu’

Introducción

De modo introductorio podemos comentar que la labor de Simmel en este texto, como la de otros autores de su época, no trata de generar una idea de caos general o de desprestigiar la vida en las urbes, sino de intentar explicar las consecuencias que generan los problemas que suceden, como norma general, en todas las grandes ciudades, haciendo especial hincapié en los sucesos que le ocurren al propio individuo y como puede llegar a afectarle, cambiando incluso su propia personalidad.

En base a esta introducción, nuestra labor principal en este ensayo ha sido la de intentar desmenuzar al máximo posible las ideas principales que nos hemos encontrado en el texto de
…ver más…

Esta antipatía, debido a la escasez de conocimiento sobre la otra persona, se vuelve algo natural. Esta escasez de conocimiento, es provocado por esa desvinculación del individuo de la sociedad y por el propio ritmo de vida que lleva.

En gran parte esta actitud individualista del urbanita, le genera lo que realmente busca, una libertad. Quiere ser libre, que nadie controle sus actos, que nadie vigile, los contenidos y las formas de vida más amplias, están ligadas a lo individual.
Por el contrario, dicha tendencia individualista genera un sentimiento de soledad, el hombre es libre, sin embargo se siente solo.
También destacar que en las comunidades más remotas, donde todo el mundo se conoce y existen relaciones personales más profundas, el individuo forma un círculo cerrado, esto quiere decir que la relación llega a tal punto en el que el individuo puede llegar a sentirse un tanto agobiado, falto de libertad en una ciudad donde todo el mundo sabe todo del resto.

4. Competición por destacar.

El individuo, como habitante de una sociedad de continuos cambios y estímulos, tiene un breve espacio de tiempo, prácticamente obligatorio, para crear ciertas interacciones con la sociedad.
En este apartado entramos en la llamada “Cultura de la indiferencia”, que nos viene a decir que una serie de determinados individuos en un espacio social compartido, ya sea tren, autobús o cualquier otro lugar,

Documentos relacionados

  • Longitud de arco
    736 palabras | 3 páginas
  • Los niños de san judas
    2025 palabras | 9 páginas