Gestión social en trabajo social

929 palabras 4 páginas
Evolución histórica* [editar]
La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios. El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa manera compensar la inferioridad en que aislado se encontraba frente el empleador e incluso frente a la legislación existente. Al principio la unión engendró la atención pública sobre el fenómeno, de la cual derivó la legislación del trabajo.
Esta fue reconociendo la realidad social y sindical, lo que significó suprimir las trabas para la unión y en segundo momento, crear estímulos para la unión de trabajadores. En la medida en que se formaron asociaciones profesionales
…ver más…

Por una parte se tienen en cuenta los mecanismos de creación de las normas jurídicas y de las prácticas a las que se ajustan las relaciones colectivas. Por otra parte se atiende al grado de protagonismo de cada uno de los actores en el conjunto del sistema t la distribución de poderes entre ellos.

018004759759- 36232270 emanuel llamas la prueba ley, jurisprudencia, oriegn de la prueba, prueba en geneal partivular mercantil, como c ofece la prueba.1194-1307 prubas... cuando c ofrecen. pericial....

Diferencia entre las relaciones individuales del trabajo y las relaciones colectivas [editar]

• Por los sujetos. En la relación individual son sujetos el trabajador y el empleador, sea este último una persona individual o colectiva; en las colectivas uno de los sujetos siempre es un grupo de trabajadores que actúa como representante de una comunidad de intereses, el otro aunque por lo general es un grupo de empleadores, puede ser uno solo. • Por su contenido. La individual es esencialmente contractual, con obligaciones recíprocas contraídas siempre que no afecten los mínimos establecidos. La colectiva no impone prestaciones directas sino que consiste en una serie de compromisos y de medios encaminados a la fijación de las condiciones de trabajo. El CCT no constituye sino un marco dentro del cual han de pasar los contratos individuales celebrados o que se celebren entre patronos y trabajadores por él

Documentos relacionados

  • Antigua grecia-fisioterapia
    3521 palabras | 15 páginas
  • Caso whirpool europe
    724 palabras | 3 páginas
  • Ensayo Gerencia Social
    5284 palabras | 22 páginas
  • 108002 Diseño y evaluación integral de proyectos
    2266 palabras | 10 páginas
  • Practica de entropía (lab química área 1, prepa la salle pedregal)
    925 palabras | 4 páginas
  • Derecho penal- el dolo
    6473 palabras | 26 páginas
  • Mecanismos De Control Y Supervisión Ambiental (Contraloría Social)
    2233 palabras | 9 páginas
  • “Análisis crítico de un informe de evaluación desde la perspectiva de los elementos de la gestión”
    2287 palabras | 10 páginas
  • Organización y gestión de instituciones y programas de intervención social- Educación Social UNED
    4422 palabras | 18 páginas
  • Gestion social
    860 palabras | 4 páginas