Grupos Aborigenes De Panama

3935 palabras 16 páginas
INTRODUCCION

Al arribo del Capitán Rodrigo de Bastidas, acompañado del Almirante, Cristóbal Colon, en su segundo viaje a América, descubrieron Panamá en 1501, existían más de 60 tribus indígenas.
Las reservas o pueblos indígenas de Panamá difieren en tamaño y distribución de acuerdo a la posición y clima. Muchos de ellos se instalaron en los ríos más largos de la república de Panamá, como por ejemplo el Tuira y Chucunaque en Darién, y al área central del país hacia las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas.
A mediados del siglo XVI las culturas indígenas del Darién, Panamá, entre otros, fueron desapareciendo debido a la sistemática política de muerte que Pedrarias Dávila había implantado.
Hoy en día, Panamá cuenta con 6 grupos
…ver más…

Al igual que todo grupo humano, entendemos por la cultura de esta etnia: la necesidad de responder a sus necesidades materiales y espirituales, tales como abrigo, alimento, protección de la inclemencia del tiempo, las enfermedades, de las condiciones adversas, así como la necesidad de comunicarse, de relacionarse con otras personas, de expresarse emocionalmente y buscarle propósito a la vida, a la naturaleza y al ser humano.
La familia es la base de la sociedad ngöbé. Practican el matrimonio poligámico. Un hombre con varias esposas es considerado próspero. Las relaciones interpersonales entre las distintas mujeres de la familia son buenas, no obstante, la mayor de ellas es la que ejerce autoridad sobre las demás. Normalmente cada mujer vive en su propio rancho con sus hijos.
En cuanto a sus creencias, existe un "Sukia", una especie de médico o curandero, que conoce los secretos de la medicina botánica tradicional, además de contar con facultades adivinatorias y de comunicación con los espíritus. El mismo preside todas las ceremonias sociales dentro de la comunidad.
La principal fuente económica de los guaymíes o ngabé, proviene de la agricultura de subsistencia, la cual aun es rudimentaria y primitiva. Igualmente, efectúan artesanías como la elaboración de bolsos, sombreros, chaquiras, las cuales son vendidas a lo largo de la carretera Panamericana. Así mismo realizan trabajos en las fincas agrícolas (en especial, en las fincas bananeras, cosecha del

Documentos relacionados

  • Grupos Aborigenes De Panama
    3920 palabras | 16 páginas
  • Estructura de la población étnica de Panamá
    973 palabras | 4 páginas
  • Arte precolombino de panama
    3032 palabras | 13 páginas
  • Arte precolombino de panama
    3025 palabras | 13 páginas
  • La Conquista Del Continente Americano
    1360 palabras | 6 páginas
  • Grupos indígenas de panamá
    2373 palabras | 10 páginas
  • Grupos indígenas de panamá
    2357 palabras | 10 páginas
  • La Comarca Emberá-Wounaan
    3276 palabras | 14 páginas
  • La Comarca Emberá-Wounaan
    3283 palabras | 14 páginas
  • Geografia
    1622 palabras | 7 páginas