Habermas; La Lucha Por El Reconocimiento En El Estado Democrático De Derecho

1798 palabras 8 páginas
Presentación Seminario: Justicia como Reconocimiento Ignacio Sanfurgo
Habermas, J; La lucha por el reconocimiento en el Estado democrático de derecho. 31/08/12 El multiculturalismo es uno de los principales focos de atención del filósofo alemán, Jurgen Habermas desde que el tema adopta la centralidad en el debate filosófico político contemporáneo. En la década de los ochenta del siglo veinte vemos que la discusión está dominada por el debate entre liberalismo y comunitarismo, es decir, entre lo justo y lo bueno, y lo individual y lo comunitario. A continuación, en la década de los noventa, una vez establecido como el núcleo de una sociedad justa la idea de los derechos iguales
…ver más…

Esta posición discursiva de Habermas entregará los elementos necesarios para la crítica de una equivocada oposición entre la política universalista de igualdad y la política del reconocimiento, la que según el autor se funda en una concepción paternalista del sistema de derechos que hace caso omiso la conexión interna entre la autonomía privada y la pública; “una cooriginariedad de la autonomía pública y privada” A continuación revisaremos cómo el autor desarrolla su teoría discursiva y nos alerta respecto a un Estado de derecho que no es ciego respecto a las diversas identidades. Según el alemán, Taylor hace posible su tesis de incompatibilidad presentando una lectura selectiva de la teoría de los derechos del liberalismo clásico (1). Cuando se habla de liberalismo 1 se hace referencia a la tradición que remonta Locke, que pone relevancia en el carácter impersonal de las leyes y en la defensa de las libertades individuales. En este sentido, el proceso democrático tiene la función de asegurar los derechos personales que garanticen la libertad de buscar la propia realización individual. De esta forma se concibe la ciudadanía como una identidad externa al Estado, identidad que reproduce esa exterioridad cumpliendo ciertas normas y asumiendo procesos deliberativos con el fin de recibir beneficios organizacionales. Por otro lado, el liberalismo 2, pone su fuerza en el proceso deliberativo, como discernimiento común respecto a la búsqueda conjunta de

Documentos relacionados

  • Individualismo Posesivo
    1138 palabras | 5 páginas
  • Diferencia entre jurisdicción y competencias
    6883 palabras | 28 páginas
  • Tres Retos De La Sociedad Por Venir
    1079 palabras | 5 páginas
  • La posmodernidad en bolivia
    2566 palabras | 11 páginas
  • Ciudadania
    15713 palabras | 63 páginas
  • Robert alexy
    8225 palabras | 33 páginas
  • La Nueva Racionalidad Comunicativa
    2779 palabras | 12 páginas
  • Teorema de pitagoras
    1242 palabras | 6 páginas
  • Resumen De Opinion Publica
    24605 palabras | 99 páginas
  • La amplitud potencial de la naturaleza humana
    932 palabras | 4 páginas