Hacía una definición del estructuralismo en comunicación. (resumen)

1667 palabras 7 páginas
Hacía una definición del estructuralismo en comunicación.
(Resumen)

Hacía una definición del estructuralismo en comunicación.
(Resumen)
Según J. Antonio Paoli para lograr entender el estructuralismo y diferenciarlo con otras corrientes teóricas se debe dejar de lado el funcionalismo. También resalta que hay que analizar la realidad como una estructura social, separando así la realidad del modelo estructural.

Modelo Estructural:
Lo anterior lo explica a través del Modelo Actancial de Greimas, este modelo se ha utilizado para analizar cuentos o relatos, pues permite identificar principios de organización relacional, es decir el significado del actuar social.
El primer concepto de este modelo es una categoría denominada actante, el
…ver más…

2.- la relación de los signos dentro de un contexto (frase o foto).
Y una última que esta mas apegada al cine, la cual consiste en el orden de las secuencias de los fotogramas en una película, estas secuencias formar una reacción la cual constituyen a diversas connotaciones, es decir los elementos (fotogramas) como la totalidad de la estructura (en este caso propia del cine).

Estructuralismo y lingüística:
En este apartado Paoli Explica que el estructuralismo consiste de un conjunto organizado de elementos. Es decir las relaciones y procedimientos de composición en una totalidad.
Esto lo explica a través de diversos autores los cuales, partiendo de los modelos lingüísticos de Saussure, coinciden en que tanto el estudio de signos, códigos, las reglas de composición del mensaje son parte de la estructura del modelo, resaltando así la lingüística como parte de la estructura.
Siguiendo esta idea, dentro de un ámbito antropológico-estructural, Lévi-Strauss propone 4 exigencias principales, para que un modelo pueda ser considerado una estructura.
1.- la interrelación de los elementos del modelo, lo que implica que cualquier cambio hacia uno de los elementos afecte a todos los elementos del modelo.
2.- todos los modelos surgen de otros modelos existentes, lo que tiene por consecuencia una especie de evolución de modelos, de un modelo simple surge otro más complejo, creando así una

Documentos relacionados

  • Resumen: El Juego Del Diseño - Román Esqueda -
    1635 palabras | 7 páginas
  • El Lenguaje Y La Apropiacion De La Realidad
    1522 palabras | 7 páginas
  • Trabajo de etica
    1252 palabras | 5 páginas
  • Porque se nos dificultan las matematicas
    7512 palabras | 30 páginas
  • perfil de tesis metodo de diseño NAARA
    4542 palabras | 19 páginas
  • Teoría De La Mentira, Una Introducción A La Semiótica
    6701 palabras | 27 páginas
  • capitulo 14 lambin
    1681 palabras | 7 páginas
  • Proyecto de inversion (fabrica de chocolates
    14230 palabras | 57 páginas
  • monografía "un señor muy viejo con alas enormes"
    2772 palabras | 12 páginas
  • Analisis documental
    1518 palabras | 7 páginas