Hemorragia Obstetrica

3462 palabras 14 páginas
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL RURAL No. 12

MONOGRAFIA

HEMORRAGIA OBSTETRICA

PESS: ANAYA VILLALOBOS LUIS ALBERTO

EL FUERTE SIN., ENERO DEL 2013
INTRODUCCION
Esta pequeña monografía se ha elaborado con el propósito de dar a conocer el tema de hemorragia obstétrica y sus causas principales como son: el aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta, ruptura uterina, hemorragia posparto (Atonía uterina), retención de placenta o restos placentarios, inversión uterina, laceraciones y desgarros en el tracto genital y el choque hipovolémico.
Se eligió este tema por su importancia en el embarazo ya que es la primera causa global de mortalidad materna y perinatal, de acuerdo al
…ver más…

Solicitar biometría hemática, tiempos de coagulación, examen general de orina, grupo sanguíneo y factor RH. Solicitar sangre. Realizar consentimiento informado ala paciente y/o familiares de los procedimientos a efectuar y sus posibles complicaciones. Realizar legrado o AMEU (aspiración manual edouterina), si se trata un aborto incompleto con sangre abundante. Si hay sangrado vaginal abundante y el cuello esta cerrado, realizar una dilatación instrumental seguida de legrado uterino con transfusión simultanea. Si la paciente llega en estado de choque, dar manejo especifico. Si el caso rebasa la capacidad resolutiva del hospital, trasladar a la paciente estable y en compañía de un medico. * PLACENTA PREVIA Es la implantación anormal de la placenta, que generalmente se encuentra localizada sobre o muy cerca del orifico cervical interno. Presencia de sangrado vaginal rojo rutilante en la segunda mitad del embarazo (puede ser causa de aborto), indoloro, sin actividad uterina y que puede comprometer la vitalidad materna y fetal, dependiendo del volumen de perdida sanguínea. * INCIDENCIA Su incidencia varia de 0.26 a 0.55%. * CLASIFICACION Total: la placenta cubre completamente el orificio cervical interno. Parcial: la placenta cubre parcialmente el orifico cervical interno. Marginal: el borde de la placenta esta en el borde del orificio cervical interno Inserción baja: el borde más inferior de la placenta

Documentos relacionados

  • ATENCION PRENATAL REENFOCADA
    1793 palabras | 8 páginas
  • Hemorragia
    1871 palabras | 8 páginas
  • Unidad Tocoquirurgica
    1461 palabras | 6 páginas
  • informe anual se servicio social de enfermeria
    2061 palabras | 9 páginas
  • Ensayo sobre la imaginacion
    1401 palabras | 6 páginas
  • Modelo de desarrollo económico de asia del este. “los tigres asiáticos”
    1553 palabras | 7 páginas
  • aspectos eticos legales en la atencion materno infantil
    1090 palabras | 5 páginas
  • Embarazo Normal
    12144 palabras | 49 páginas
  • proceso de atención de enfermería sobre el pterigion
    3876 palabras | 16 páginas
  • Cuidados de enfermería en induccion y conduccion al trabajo de parto
    13922 palabras | 56 páginas