Histodel Estampado

862 palabras 4 páginas
HISTORIA DEL ESTAMPADO

I. ORIGEN
El deseo de agregar color y diseño a los materiales textiles es casi tan antiguo como la humanidad. Las primeras civilizaciones usaron el color y diseño para distinguirse y separarse delos demás. El estampado textil es la más importante y versátil de las técnicas usadas para agregar diseño, color y especialidad a las telas. Puede considerarse como una técnica que combina arte, ingeniería, y tecnología de teñido para producir imágenes que solamente existían en la imaginación del diseñador textil. El estampado textil puede ser considerado como un teñido localizado. En tiempos antiguos, el hombre usó estos diseños e imágenes principalmente para telas para vestir, pero en el mercado actual el estampado de
…ver más…

El desarrollo del estampado en pantalla empezó en Japón a mitades del siglo XVII. Un desarrollo temprano involucró el uso de esténciles con diseño sostenidos con hilos de seda muy finos o inclusive cabellos humanos. Los diseños yacían en las telas y el color se aplicaba solamente en las áreas que no tenían diseño. Ya que los hilos de seda eran tan finos no se apreciaban en el diseño final de la tela. La técnica japonesa se llevó a Francia donde se desarrollo una pantalla plana más moderna, inicialmente usando seda estirada en un marco de madera. Antes de discutir en detalle métodos de estampado en textiles más modernos debemos cubrir información más específica. Las propiedades de las fibras, hilos y la construcción de la tela así como las características de las telas estampadas finales tienen un impacto en el estampado textil.

II. PARTES :
- Serigrafía Mecánica (básica)
- Serigrafía fotomecánica (avanzada)

SERIGRAFIA MECANICA
I. MATERIALES :
a. Una regla transparente, la que servirá para medir, calcar y calar líneas.

b. Bisturí o estilete, de preferencia se utiliza de filo biselado y sirve para confeccionar las plantillas. (Si no se tiene estilete comprara bisturí de farmacia Nº 11) .

c. Plantilla, se confecciona preferentemente utilizando papel bond de 80 gr. Satinado, para calar se utiliza presión contenida; calando primero verticales y finalmente horizontales.

d. Portapolo, se

Documentos relacionados