Historia De La Educacion En Mexico

2226 palabras 9 páginas
Historia de la educación en México
La educación en México ha visto grandes cambios en las últimas décadas, a pesar de la notable diferencia en las distintas regiones del país; durante el año 2005, el nivel de educación primaria en México estaba muy cerca de lograr la universalización con una tasa neta de matriculación de los niños de 6 a 11 años de un 99,4%. En los últimos sesenta años el porcentaje de asistencia a las escuelas en niños de entre 6 y 14 años ha crecido considerablemente, en el año 1950 dicho porcentaje era del 38%, mientras que en 2005 se estima por encima del 90%.1
Alfabetización
Siglo XXDurante el período que abarca los años de 1901 hacia 2000, el siglo XX, la educación en México se vio envuelta en grandes proyectos
…ver más…

La escuela, es el medio ideológico y cultural con propósitos de formar a los jóvenes, enseñarle los valores y la ética , así como educarlos en las conductas de la comunidad
5. El maestro es el centro del proceso de enseñanza, trasmisor de información y sujeto del proceso de enseñanza, piensa y transmite los conocimientos con poco margen para que el alumno elabore y trabaje mentalmente
6. El maestro exige memorización, que el alumno narre y exponga exactamente la información que se le solicita.
7. El contenido de la enseñanza es llamada enciclopedista e intelectualista.
8. Los temas son aislados, sin relacionarse a las experiencias del alumno. El estudiante desarrolla un pensamiento empírico con carácter clasificador y se orienta por las cualidades externas del objeto y sus propiedades aisladas
9. La educación del aprendizaje va dirigida al resultado, sin análisis y razonamiento El profesor es expositivo, ofrece una cantidad de información para ser memorizada por el alumno
10. La exposición y el análisis del profesor parte de: informar el tema al alumno, motivarlo, exponer el tema, ejercitación (repetición y memorización), se generaliza el contenido.
11. La relación del alumno- profesor se basa en el predominio del profesor autoritario y al alumno es pasivo.
12. Los roles que debía asumir el alumno eran determinados por su género o aspecto físico más que por su capacidad o habilidad .
13. La vestimenta de los maestros debía ser

Documentos relacionados

  • Historia de la educacion en méxico
    784 palabras | 4 páginas
  • Historia de la educación en méxico
    3703 palabras | 15 páginas
  • Historia De La Educacion En Mexico Contemporaneo
    954 palabras | 4 páginas
  • La educación en méxico a través de la historia.
    1881 palabras | 8 páginas
  • “Antecedentes históricos de la educación física en méxico”
    1856 palabras | 8 páginas
  • La historia de la educacion fisica en mexico
    9186 palabras | 37 páginas
  • Ensayo de la historia de la educacion en mexico
    4754 palabras | 20 páginas
  • La historia de la educacion fisica en mexico
    9175 palabras | 37 páginas
  • Historia de la educacion en mexico (plan de 11 años y reformas de 1970 a 1990
    4175 palabras | 17 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas