Historia De La Ingenieria En Venezuela

1130 palabras 5 páginas
Historia de la Ingeniería en Venezuela.
A mediados del siglo XVII llegan a Venezuela los primeros ingenieros, nombre que se daba en España a los especialistas en técnicas militares al servicio de la corona.
Su función consistiría en la construcción y remodelación de las instalaciones de la defensa del poderío colonial en la Capitanía General, que empezaba a ganar importancia política, demografía, y economía, gracias a las exportaciones de cacao (Theobroma o alimento de los dioses).
Bajo la dirección de Juan Manuel Cajigal, venezolano insigne que se había formado como matemático e ingeniero militar en Francia y España, se funda en 1831 la Academia de Matemáticas, la cual aceptaría alumnos civiles que podrían optar al título de
…ver más…

Los wahiba, construyen una vivienda colectiva hecha de palma y bambú, de planta rectangular, con grandes aleros y de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Cuando es época de lluvia las aldeas suelen quedar inundadas, por lo que ellos viven en el segundo piso, cuando es época de sequía viven en la planta de abajo. Los indígenas venezolanos básicamente usaban: madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la construcción de sus casas.

2. Época Colonial: es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros países de América Latina. * Construcciones Civiles: Se puede reconocer la funcionalidad de cada construcción colonial, por el empleo de los materiales, algunos como la madera, la caña amarga, el adobe, la tapia y la arcilla, que sirvió para la creación de ornamentos funcionales. La idea constante que preside la construcción colonial venezolana de protegerse del sol, la lluvia y la luz. * Construcciones Religiosas: los

Documentos relacionados

  • Historia De La Ingenieria Civil En Venezuela
    847 palabras | 4 páginas
  • Reseña Historica De La Unefa
    1316 palabras | 6 páginas
  • Demanda accion proforma
    920 palabras | 4 páginas
  • PROTECCION INTEGRAL
    2044 palabras | 9 páginas
  • Tecnologia Y La Construccion Civil En Venezuela
    4759 palabras | 20 páginas
  • Tecnologia Y La Construccion Civil En Venezuela
    4783 palabras | 20 páginas
  • Ventajas De La Universidad Tradicional Vs La Universidad Actual.
    957 palabras | 4 páginas
  • Barreras a la entrada y estrategias competitivas
    827 palabras | 4 páginas
  • Introducción- Historia De La Ingeniería Industrial
    4217 palabras | 17 páginas
  • Unefa Transicion De Un Sistema A Otro.
    2634 palabras | 11 páginas