Historia De La Musica Latinoamericana

5615 palabras 23 páginas
Música de América Latina
El término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplea popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de América Latina y del Caribe.
Este término se empezó a utilizar a partir de los años 50 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de America Latina, buscando una diferenciación entre los estilos de origen afroamericano de los afrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el reggaeton, la rumba, la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada
…ver más…

Muy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente americano precolombino. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas de los Mayas y los Aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se incluyen el tlapitzalli (flauta), el teponatzli (tambor de madera), una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el huehuetl (timbal). Los primeros escritos de los colonizadores españoles indicaban que la música azteca era enteramente religiosa, y era ejecutada por músicos profesionales; algunos instrumentos eran considerados sagrados, y los errores en la ejecución de éstos era castigada por ser posiblemente una ofensa a los dioses. Algunas representaciones pictóricas indican que la ejecución en conjuntos era bastante corriente. Instrumentos similares se encuentran entre los Incas, quienes tenían como instrumentos una amplia variedad de ocarinas y zampoñas. También el kültrún mapuche es un instrumento precolombino; con el cual se toca el loncomeo (ritmo originalmente tehuelche adoptado por los mapuches-tehuelches); este ritmo es un ritmo folklórico de Argentina, sobre todo de la Patagonia argentina.
Música indígena colonial y moderna
La música indígena en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales. El ritmo es usualmente mantenido con tambores

Documentos relacionados

  • Musica Latinoamericana
    2609 palabras | 11 páginas
  • Cultura Latinoamericana En La Segunda Mitad Del Siglo Xx
    5003 palabras | 21 páginas
  • Rock And Roll En Chile
    980 palabras | 4 páginas
  • Dilemas eticos en el trabajo social
    1565 palabras | 7 páginas
  • Musica Del Continente Americano
    3040 palabras | 13 páginas
  • Racismo en la literatura latinoamericana
    956 palabras | 4 páginas
  • Bolero y radio difusion
    7942 palabras | 32 páginas
  • Ensayo Identidad Latinoamericana
    3532 palabras | 15 páginas
  • El arte y la danza
    2448 palabras | 10 páginas
  • Origen Y evolucion de la salsa
    1547 palabras | 7 páginas