Historia De La Psicologia, T. Leahey, Resumen Capitulo 6

9676 palabras 39 páginas
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA, T. LEAHEY, RESUMEN CAPITULO 6

Los Mundos del Siglo XIX
El consenso de la Ilustración acabó con la Revolución Francesa que pareció ser el fruto político de la Era de la Razón.
La revolución se ahogó en la sangre de los aristócratas guillotinados y de los campesinos contrarrevolucionarios exterminados.
En el apogeo del reino del terror, un líder revolucionario proclamó que la revolución consistía en el asesinato de sus enemigos.
El resultado final fue el nuevo imperio militar de Napoleón y su fracasada guerra de conquistas.
Los pensadores del siglo XIX se vieron forzados a asimilar las implicaciones del naturalismo.
Esta tarea se hizo más apremiante debido a la teoría de la evolución de Darwin. A lo largo
…ver más…

No obstante, Burke denunció a la Revolución Francesa por derrocar, en nombre de la razón abstracta, el estilo de vida francés natural y desarrollado.
Aunque el movimiento romántico fue efímero, su legado para la psicología fue el de una gran escisión.
Todos los psicólogos fundadores vieron la mente desde el espíritu del romanticismo, aunque sin concederle un papel elevado a la pasión y la intuición. Wundt denominó a su psicología como voluntarista, acentuando la independencia existente entre los principios del desarrollo mental y los del desarrollo físico. James fue también un voluntarista, Freud recogió la noción del inconsciente, y elevó sus pasiones a causas del pensamiento humano y de la conducta.
Sin embargo, en el mundo de habla inglesa la concepción de la mente, y después de la conducta, reemplazó, a pesar de las protestas de James, a las concepciones románticas.
El romanticismo, por lo menos en psicología, fue derrotado por la nueva Ilustración.

La Nueva Ilustración y El Utilitarismo
El espíritu newtoniano no desilusionó a todo el mundo.
Muchos pensadores, especialmente en Inglaterra y Francia, lo siguieron, y los conceptos centrales de la psicología norteamericana del siglo XX procedían de la nueva Ilustración.
Utilitarismo.
De una forma u otra, el utilitarismo ha influido poderosamente en todas las ciencias sociales.
Propone una teoría, llamada hedonismo,

Documentos relacionados

  • La filosofia en la edad antigua
    817 palabras | 4 páginas