Historia De La Psicologia Universidad De Palermo

1585 palabras 7 páginas
Historia de la Psicología

Primer Parcial

Profesora: Verónica Fernández

Alumno: Umberto Ventura

Fecha de entrega: 19 de Abril de 2011

Conceptualice desde el par hecho-método cómo quedan las pasiones en relación a los movimientos y al cuerpo.
De cuenta del viraje que se produce desde la modernidad a la transición. Cómo queda el sujeto en cada una de las escenas.

En el presente trabajo se intentará elaborar la complejidad de los métodos en el ámbito del conocimiento científico a partir del proceso histórico que inauguró Renè Descartes y su filosofía de la desconfianza. Se conectará con el asociacionismo de David Hume y se compararán y elaborarán las continuidades y rupturas de los filósofos iluministas
…ver más…

En la consideracion de res extensa , surge la discrepancia central con el empirismo, que se opone cabalmente a la postura racionalista, estableciendo la supremacía de los sentidos (específicamente llamados impresiones) como fuente de conocimiento.
Es importante remarcar las diferencias coyunturales entre Descartes y Hume. El pensador inglés ya posee detrás de sí a Cromwell y la Revolución francesa se acerca. Esto generó indefectiblemente una libertad más pronunciada para realización filosófica secular, crítica y antropocéntrica.
Es entonces como el método de Hume establece parámetros falibles, que no necesitan de una seguridad absoluta.
El método de Hume supone, entonces, la cuestión probabilística que justamente se contrapone con la verdad absoluta cartesiana.
Hume argumenta que la supremacía de los sentidos por sobre la razón radica en que no se puede percibir algo tan sólo pensando en eso, aunque si se puede evocar una idea percibiendo una impresión.
En Hume, al igual que en Descartes, hay una diferenciación (grandeza y miseria) entre res cogitans y res extensa, alma y cuerpo (Descartes), impresiones e ideas (Hume).
Ahora bien, a diferencia de Descartes no hay una separación entre cuerpo y alma, sino que en Hume hay un monismo en donde exalta la importancia de las impresiones por sobre la de las ideas, argumentando que “unas parecen ser en cierto modo el reflejo de las otras”.Entonces, así

Documentos relacionados

  • Aportes linguisticos del inglés al español
    3746 palabras | 15 páginas
  • Nietzsche, Heidegger, Sartre, Vattimo y Lyetards
    2435 palabras | 10 páginas
  • Análisis De Las Nueve Tías De Apolo
    1526 palabras | 7 páginas
  • La verdad yy el problema critico
    3925 palabras | 16 páginas
  • Economico
    6883 palabras | 28 páginas
  • Literatura
    1357 palabras | 6 páginas
  • La violencia dentro de la charca
    1042 palabras | 5 páginas
  • Capitalismo mixto
    781 palabras | 4 páginas
  • Hotel
    9064 palabras | 37 páginas
  • Martin fierro
    1232 palabras | 5 páginas