Historia De Venezuela

900 palabras 4 páginas
Introducción

El término "Oligarquía Conservadora" fue utilizado por primera vez por el historiador venezolano Dr. José Gil Fortoul, quien lo usó para referirse a los gobiernos venezolanos desde 1830 a 1846. La Oligarquía Conservadora puede definirse como una élite política, social y económica que gobernó al país en función de sus propios intereses como grupo, y que se hallaba reunida bajo el liderazgo del General José Antonio Páez.

Es importante señalar que en la Venezuela del siglo XIX, más que un partido y una doctrina conservadora, lo que hubo en realidad fue un sector de la clase dominante que defendía sus intereses como grandes propietarios y comerciantes. Para ello utilizaron argumentos y políticas de corte liberal. Sin
…ver más…

También hay partidos liberales que se adscriben al liberalismo clásico y defienden un mercado predominantemente desregulado.

Presidencia de Carlos Soublette
Carlos Soublette (La Guaira, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, 11 de febrero de 1870) fue un militar y político venezolano. De nombre completo Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristiguieta, nació en La Guaira el 15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette y Piar, oriundo de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristiguieta. Desde muy temprano entra en la instrucción militar, se une a Francisco de Miranda en la lucha independentista. Más adelante se une a Simón Bolívar en la Expedición de Los Cayos, además participa en un sinnúmero de campañas en contra del ejército español, por lo que obtiene el cargo de Director de la Guerra en las Provincias del Centro. Ejerce la vicepresidencia del departamento de Venezuela, y participa activamente en la separación de la Gran Colombia, y la formación de la República de Venezuela. Carlos Soublette asume la presidencia en dos ocasiones, como uno de los candidatos predilectos de José Antonio Páez. El 11 de febrero de 1870, murió en Caracas a los 80 años de edad.
Las elecciones de 1846:
En las elecciones de 1846 liberales y conservadores se enfrentaron en medio de una insurrección campesina. Los paisistas apoyaron la candidatura de Rafael Urdaneta, y los liberales a Antonio

Documentos relacionados

  • Historia De Venezuela
    1922 palabras | 8 páginas
  • Historia De Venezuela
    776 palabras | 4 páginas
  • historia de Venezuela
    835 palabras | 4 páginas
  • Historia de venezuela
    1910 palabras | 8 páginas
  • Historia de venezuela
    5418 palabras | 22 páginas
  • Historia de venezuela
    1816 palabras | 8 páginas
  • Historia De Venezuela
    787 palabras | 4 páginas
  • Historia De Venezuela
    3706 palabras | 15 páginas
  • Historia de venezuela
    3249 palabras | 14 páginas
  • Historia de venezuela
    6511 palabras | 27 páginas